Éste 9 de Julio, en el Salón Parroquial de Pampa del Indio, los Diputados Rodolfo Schwartz y Rubén Guillón, dieron comienzo a una rueda de consultas e intercambios de opiniones, sobre un Anteproyecto de Ley, que aborda los problemas de tierras rurales y urbanas, y la Propiedad Comunitaria Indígena en la provincia.
Se inició haciendo referencia al fundamental significado de la fecha patria.
En primer lugar, se desarrolló una exposición con imágenes, analizando la evolución histórica de la disputa y apropiación de la tierra y territorios, desde el Virreinato del Río de la Plata, las luchas por la independencia, la conformación del Estado Argentino bajo la hegemonía terrateniente y la concentración de la tierra. La consolidación del mismo, con las campañas de despojo a los Pueblos Originarios del sur y del norte, con Julio A. Roca y Benjamín Victorica y la resistencia indomable de los pueblos originarios de la región, los últimos en ser reducidos. En ese marco se proyectaron las Resoluciones del Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí, destacando la enorme importancia del mismo, que reafirmaban lo expuesto.
En segundo lugar, se proyectó y explicó artículo por artículo el Proyecto de Ley, que consiste en recuperar los objetivos de la ley 26.160 para la provincia, hoy derogada por Milei, generando incertidumbre y temor con los desalojos que ya se iniciaron, e incorpora la titularización en propiedad comunitaria a las tierras relevadas y a relevar.
Posteriormente a ello, se realizó un extenso y profundo debate, donde hablaron más de diez dirigentes originarios y criollos, narrando experiencias y la dura situación que se vive, realizando importantes aportes, que enriquecieron el Proyecto de Ley.
Finalmente se proyectaron imágenes de históricas luchas del movimiento campesino e indígena, desde el Grito de Alcorta y la Marcha desde la zona, a pie a Buenos Aires para hablar con el Presidente Irigoyen, encabezada por el Cacique Taigoyic para reclamar territorios, hasta las más recientes de los últimos 25 años, donde una gran parte de los presentes habían sido protagonistas, generándose un clima de gran emoción y fortaleza, al verse muchos de ellos en las imágenes y en particular a Mártires López, su gran dirigente.
Se destacó la experiencia conjunta con el Diputado Guillón, para avanzar en la titularización de tierras de la Reserva de Miraflores en el 2023, y la aprobación de la Ley de Mesa-Estado Comunidades Indígenas de Miraflores, que no está funcionando mientras se desalojan familias.
Se expresó una gran preocupación, ante la política del gobierno de Milei, al que adhiere Zdero, que impulsan el ajuste, quitando merenderos, comedores, becas, despiden trabajadores del Estado, entregando la riqueza de los argentinos y que pretenden avanzar sobre las tierras tradicionalmente ocupadas por los pueblos originarios con el RIGI para grandes Inversiones y con el Pacto de Compensación de Deudas, que permite a la provincia pagar con tierras fiscales deudas a la nación.
Se destacó que será indispensable la unidad y la movilización de los pueblos originarios con el conjunto del pueblo, para que se apruebe este proyecto y seguir la lucha para que se cumpla.
En la reunión surgió la necesidad de impulsar de inmediato la conformación de Mesas de Tierras en los Municipios con las diferentes organizaciones, para abordar conflictos de tierras y territorios.
Alentados a seguir la lucha para dar vuelta el viento, como acostumbraba decir Mártires, terminó esta primera reunión.
Así, a 209 años de la Declaración de la Independencia, la jornada debatió iniciativas legislativas y luchas populares, que permitan avanzar en el camino que mostraron nuestros patriotas, para lograr una segunda y definitiva independencia.