Cuatro Años sin Diana Lotero: Su legado Frente a los Desafíos Actuales

Diana Lotero, a cuatro años de su partida

Hoy, al cumplirse cuatro años de su partida, recordamos a Diana Lotero, figura histórica y fundadora de nuestro partido, y una verdadera pionera en el movimiento de mujeres y los feminismos. Madre, esposa y abuela, Diana fue una constructora incansable, tanto desde la política como desde el amor, siempre con alegría.

Como doctora, Diana fue delegada del Servicio de Hematología del Hospital Perrando. Su compromiso con los derechos de los trabajadores la llevó a ser parte de la Comisión Directiva y la primera Secretaria de la Mujer de UPCP, el gremio estatal más grande de la provincia, entre 1996 y 1999.

Impulsó la formación de la CCC Corriente Clasista Combativa en ocupados, corriente político sindical que recogía las enseñanzas de René Salamanca y el SMATA de Córdoba, y construyó el PCR en estatales.

Desde la Secretaría de la Mujer impulsó cada año la participación de las mujeres trabajadoras en los Encuentros Nacionales de Mujeres, preencuentros en el interior de la provincia y fundiéndose con las campesinas, originarias y de las barriadas, contribuyendo también a la organización Amas de Casas del País.

Diana fue una parte fundamental de las Comisiones Organizadoras de los Encuentros Nacionales de Mujeres del Chaco en 1998 y 2017, dejando una huella imborrable en cada uno de ellos. Siempre dispuesta a ayudar a quienes más lo necesitaban, ya fuera desde su profesión, su militancia o cualquier lugar en el que se encontrara, Diana fue una guía indispensable para las mujeres del PCR y de la JCR, y un pilar fundamental en el movimiento de mujeres.

El Legado de Diana Frente a las Políticas Actuales

El aporte en las luchas y en los debates de Diana Lotero, cobra hoy una gran importancia, especialmente al observar las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei y Zdero, que han generado un enorme retroceso de los derechos de los trabajadores, de las mujeres y diversidades y del pueblo en general.

Impulsaba la lucha contra la doble opresión de las mujeres y la triple opresión en el caso de las mujeres originarias, por ser pobres, por ser mujeres y por ser originarias. Así, buscaba siempre la integración de las  luchas populares, con las cuestiones específicas de género.

Hoy, medidas como el cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, el desfinanciamiento de programas clave destinados a prevenir y abordar la violencia de género, y el cuestionamiento público de la perspectiva de género, representan un fuerte retroceso en las políticas de género, impactando directamente en el avance logrado en los últimos años y aumentando la vulnerabilidad de las mujeres, principalmente las más humildes.

El recuerdo de Diana debe encontrarnos en este este año en Corrientes, el 22, 23 y 24 de Noviembre, donde se realizará el 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades, que será sin dudas un Encuentro opositor a estas políticas nefastas del gobierno nacional y provincial, y donde volveremos a tejer la unidad que necesita nuestro pueblo para enfrentarlas, y recordaremos las enseñanzas de Diana, que con dulzura nos decía siempre que en esos encuentros “algo cambia en cada mujer que participa”.

Compañera Diana, que la tristeza nunca se una a tu nombre. ¡DIANA PRESENTE AHORA Y SIEMPRE!

Comisión Género del PCR y la JCR

Compartir