No al cierre de los IES.


Proyecto de Ley Nro: 745/2020

Extracto: QUE DETERMINA QUE, EN EL PRESENTE AÑO 2020, NO SE PRODUCIRÁ EL CIERRE DE CARRERA Y/O COMISIONES EN NINGÚN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE GESTIÓN ESTATAL, CONTINUANDO CON LAS OFERTAS QUE POSEEN ACTUALMENTE.-

Autores: Diputado Rodolfo Schwartz

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO

SANCIONA CON FUERZA DE LEY

Artículo 1°: Determinar que, en el presente año 2020, no se producirá el cierre de Carrera y/o Comisiones en ningún Instituto de Educación Superior de Gestión Estatal, continuando con las ofertas que poseen actualmente.

Artículo 2°:   Establecer que será en el Marco del «Congreso Pedagógico en Defensa de la Educación Pública», en el que se tomarán las definiciones sobre la transformación educativa en todos los Niveles y en particular en el Nivel Superior, en sus distintas instancias y etapas de acuerdo a su reglamento general.

Artículo 3°: De Forma.

FUNDAMENTACIÓN

En este escenario único en la historia del mundo por la pandemia del COVID-19, el principal compromiso que debemos tener como sociedad, es mantenernos unidos y buscar salidas colectivas y solidarias para combatirlo.

La decisión tanto del Gobierno Nacional como el Provincial, sobre la CUARENTENA PREVENTIVA SOCIAL OBLIGATORIA, es correcta y viene dando buenos resultados, con relajamientos y falencias por falta de planificación y control colectivo y por la oposición de algunos sectores. Esto puede significar el aumento del contagio y agravamiento de la situación en cualquier momento.

Para poder cumplir con la cuarentena, la sociedad no debe distraerse de esa tarea principal y mucho menos dividirse con otros temas.

 El Gobernador de la Provincia realizó la campaña del Frente Chaqueño, destacando la necesidad de una Reforma Educativa profunda y transformadora, que parta de las demandas sociales y productivas y elabore una nueva propuesta académica, que posibilite la inserción laboral, entre otros objetivos.

Esas transformaciones son indispensables y para ello, todos estos debates, deben realizarse en un “Congreso Pedagógico” democrático y ampliamente participativo, cual fuera también uno de los ejes de campaña. Tanto es así que la Cámara de Diputados aprobó la leyenda «2020, año del Congreso Pedagógico”, para los membretes de papelería y gráfica de los organismos oficiales del Chaco.

En instancias en que todavía no pasamos la situación más grave de la pandemia, con los índices de contagio más grandes del país en relación con la cantidad de habitantes, de muertes con relación a la cantidad de infectados y con un panorama donde no se sabe cuándo se reanudaran las clases, se requiere la máxima unidad y coordinación de todos los sectores en los Comités de Emergencia Sanitaria y Social, como expresa el Decreto 462, donde los docentes deben jugar un papel activo en la difusión de las medidas preventivas y en los Comedores Escolares, ante el crecimiento de las demandas sociales de alimentación.

Es por lo tanto es necesario, quitar toda preocupación en curso, de la posible realización de cambios en medio de estas difíciles circunstancias. Cualquier tipo de reforma que no surja de las instancias más democráticas de la comunidad educativa y que por el contrario, incorpore mayor incertidumbre y preocupación sobre el futuro de estudiantes y docentes, lleva a desconcentrarnos de la tarea principal y puede derivar en enfrentamientos que nadie desea.

La jerarquización y regularización del nivel, es un requerimiento histórico del sector docente. Esto incluye la necesidad de ser partícipes en la construcción colectiva de la planificación que se requiere, para dar respuestas a los requerimientos de la comunidad educativa regional en los tiempos actuales.

Es por todo esto que solicito a mis pares el acompañamiento y aprobación del presente.

Rodolfo SCHWARTZ

Diputado Provincial

Bloque del PTP

Interbloque Frente Chaqueño

Compartir