Construyendo soluciones habitacionales sustentables en el Chaco

personas reunidas

Hoy continuamos con una intensa jornada de trabajo en el marco de nuestro proyecto, avanzando hacia el objetivo de crear soluciones habitacionales que combinen tradición, funcionalidad y sostenibilidad. Después de completar la etapa de Diseño, Cómputo y Presupuesto, nos enfocamos en nuevas tareas clave:

1- Replanteo: Definición precisa de los espacios y líneas del proyecto en el terreno, asegurando la correcta ejecución según el diseño planificado.

2-Excavaciones: Preparación de los cimientos, adaptándonos a las características del suelo y las condiciones climáticas de la región.

3-Almuerzo: Un momento para recargar energías y fortalecer el espíritu de equipo.

4-Colocación de Tocones: Instalación de soportes fundamentales para la estructura, utilizando materiales adaptados a las necesidades locales.

5-Control de materiales: Verificación y gestión de los recursos necesarios para garantizar la calidad y eficiencia en cada etapa.

6-Servicio de techos: Preparación de estructuras que ofrecen refugio y protección, diseñadas para responder al clima extremo del Chaco.

    Este esfuerzo se lleva a cabo en Colonia Aborigen, Napalpí, Machagai, un lugar donde la historia y las tradiciones se entrelazan con la necesidad de progreso. Nuestra propuesta de diseño tiene como fundamento las pautas tradicionales de uso y costumbres propias de hábitats en zonas rurales y urbanas, adaptadas a contextos de altas temperaturas como las que caracterizan nuestra región. Este enfoque busca no solo preservar la identidad cultural, sino también ofrecer soluciones prácticas y replicables.

    La meta final es contribuir a resolver el dramático déficit habitacional que afecta a cientos de miles de personas en el Chaco. Creemos firmemente que esta experiencia es un modelo que puede ser escalado para transformar la calidad de vida en comunidades vulnerables, uniendo innovación, tradición y compromiso social.

    Compartir