AUNTE SOBRE EL DISCURSO DEL GOBERNADOR
Son significativos los datos del crecimiento de la economía, del empleo y la obra pública, después de la caída de la misma con el gobierno de Mauricio Macri. Importantes pero no alcanzan, menos con una inflación del 100% anual.
Creció la pobreza, aún con el aumento de los trabajos en blanco, porque la mayoría de los salarios están por debajo de esa línea.
La política de viviendas que se reactivaron, no cubre la base de la pirámide social mayoritaria que no califica para entrar en esos planes. Es necesario implementar la Ley de Emergencia Habitacional y Laboral, de nuestra autoría y que fue aprobada por unanimidad.
El hartazgo social que lleva a las interrupciones de tránsito, es el hambre y la falta de agua, en una provincia y una capital que encabeza los índices de pobreza de la Argentina. Las interrupciones son la consecuencia de esa situación. Si el llamado a todos los sectores es a dar respuestas, eliminando las causas, estamos de acuerdo. Si es para profundizar medidas represivas, nos opondremos, por injustas y porque agudizarán más aún las causas y la situación se agravará.
El problema de la pobreza creciente en la Argentina, es la concentración creciente de la riqueza en pocas manos. A esos sectores hay que tocar, para el desarrollo de una agricultura con agricultores, de la industria nacional y Pymes, generando empleo en la ciudad y el campo, con una firme posición de defensa de nuestra soberanía, ante la rapacidad de las potencias extranjeras que se disputan nuestras riquezas.