Jóvenes de Resistencia participan en la Cosecha de Algodón en Las Palmas

imagen de los joven junto a los campesinos

Un grupo de jóvenes provenientes de distintos barrios de Resistencia y de la Universidad demostró su compromiso con las problemáticas sociales y productivas al participar activamente en una jornada de cosecha de algodón agroecológico en Las Palmas. Este encuentro no solo los conectó con la realidad rural y sus desafíos, sino que también permitió un valioso intercambio con los pobladores locales.

Durante la jornada, los jóvenes recorrieron diversas actividades productivas de la región, integrándose al trabajo diario del campo y reflexionando sobre la necesidad de implementar políticas de arraigo que frenen la expulsión rural. En sus discusiones, destacaron la importancia de fortalecer las economías regionales a través de una industria orientada al desarrollo independiente del país y señalaron las amenazas que enfrenta el aparato productivo nacional ante medidas como la ley «ómnibus».

La actividad incluyó momentos significativos como la cosecha de algodón agroecológico, el trabajo en equipo, y la exposición del proceso textil, desde la materia prima hasta el producto elaborado. La jornada cerró con una reunión entre los jóvenes y referentes de distintos lugares, reafirmando el valor de la unión y el diálogo entre sectores para enfrentar los desafíos sociales y económicos.

Los participantes fueron calurosamente recibidos por la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de la zona, quienes destacaron el entusiasmo y la participación activa de los jóvenes. Además, agradecieron el apoyo del intendente local, quien facilitó la realización de la actividad.

Esta experiencia refleja el compromiso de las nuevas generaciones con las problemáticas que afectan tanto al campo como a la ciudad, mostrando que con solidaridad, trabajo en equipo y reflexión crítica es posible construir caminos hacia un desarrollo más justo y sostenible.


@rodolfo.schwartz

Registro fotográfico de la experiencia de cosecha de algodón en la localidad de Las Palmas. Jovenes acompañado de pobladores de la localidad realizaron distintas actividades productivas, discutimos sobre la necesidad de políticas de arraigo para frenar la expulsión rural, de las economías regionales vinculadas a una industria que se oriente al desarrollo independiente del pais, y la amenaza al ya golpeado aparato productivo nacional que contiene la ley «ómnibus». La patria no se vende, se defiende.

♬ El Cosechero – Tonolec

Compartir