En la mañana de hoy, se llevó a cabo el lanzamiento del «Foro por la Emergencia Alimentaria» en la Casa de la Cultura de General San Martín, bajo la consigna «El Hambre No Espera». El evento reunió a legisladores, autoridades locales y representantes de la comunidad, con el objetivo de debatir y generar propuestas en torno a la crisis alimentaria que afecta a la provincia.
El foro tiene como propósito promover un proyecto de ley que declare la emergencia alimentaria en la región, y así abordar de manera efectiva el aumento de la inseguridad alimentaria. Durante el acto, se enfatizó la paradoja de que en una Argentina capaz de producir alimentos para diez veces su población, haya personas que sufran hambre. Esta situación, señalaron los participantes, evidencia la necesidad de analizar quién se beneficia con el excedente de la producción, que debería estar al servicio de quienes más lo necesitan.
Además, se hizo un llamado a los gobernadores provinciales para que asuman una postura firme en defensa de sus comunidades, en lugar de someterse a políticas que profundizan la pobreza. La crisis es particularmente grave en zonas como el Impenetrable, donde se ha reportado que miembros de las comunidades originarias están vendiendo sus escasos bienes para poder alimentarse, una realidad que, según los organizadores, no puede ser ignorada.
El diputado Rodolfo Schwartz en su intervención dice:
«La verdad que es un dolor profundo tener que decir que el hambre no espera. En una Argentina donde se produce alimento para 10 argentinas.
Entonces la pregunta es ¿qué pasa? ¿Quien se queda con el resto de la producción que nos da el pueblo que lo está necesitando? Esa es la “casta” económica de la que no se habla, que después tiene representantes políticos como Milei, que plantean leyes y DNU para defender sus intereses.
Lo voy a decir bruto como lo dijo él, ¿Qué dijo? Los voy a mear a los gobernadores, dijo.
El problema no son los gobernadores. El problema es que los gobernadores representan a una provincia, si tienen la valentía y el coraje para plantarse y enfrentarse a esa política de hambre y de entrega que están llevando adelante.
O si van a bajar la cabeza para recibir algunos pesos porque no les alcanza. En ese sentido tengo que decir que es fundamental el protagonismo popular, que haga carne y que se haga propia en la propuesta, que se enriquece en la discusión, ese protagonismo en la presencia donde corresponde estar, tendrá que ser la fuerza necesaria para que algunos reflexionen y voten a favor de que salga la ley. Como es el protagonismo que tenemos que tener para que este gobernador deje de bajar la cabeza, con la exigencia de Milei y se plante defendiendo el Federalismo.»
El lanzamiento contó con la participación de los legisladores Rodolfo Schwartz, María Pía Chiacchio Cavana, Rubén Omar Guillón, Rodrigo Ocampo y el diputado nacional Aldo Adolfo Leiva, además del intendente de San Martín, Mauro Leiva. También asistieron representantes de distintos sectores comunitarios, como productores rurales, docentes, organizaciones sociales, clubes, merenderos, iglesias y pueblos originarios, todos comprometidos con la lucha por asegurar el acceso a la alimentación en la provincia.
El Foro por la Emergencia Alimentaria se presenta así como un espacio de reflexión y acción, en busca de soluciones legislativas y comunitarias para hacer frente a una problemática urgente que afecta a miles de familias en la provincia.