La Cámara de Diputados de la provincia debate un proyecto de ley que propone crear un Observatorio de Tierras y Territorios, una herramienta que busca abordar los conflictos de tierras con justicia y agilidad. La iniciativa, encabezada por el diputado y vicepresidente de la Comisión de Tierras, Hábitat y Vivienda, tiene como objetivo centralizar información crítica y responder con mayor eficiencia a las crecientes demandas territoriales.
El debate sobre el proyecto de ley 2493/22, que impulsa la creación del Observatorio de Tierras y Territorios, avanzó en la última reunión extraordinaria de la Comisión de Tierras. En el encuentro, participaron la presidenta de la Cámara, Carmen Delgado; la presidenta de la comisión, Dorys Arkwright y el vicepresidente de la comisión y autor de proyecto Rodolfo Schwartz, y representantes de instituciones clave como el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), APA, Registro de la Propiedad, Dirección Provincial de Catastro, Instituto de Colonización y la Subsecretaría de Desarrollo Territorial.
Durante la reunión, Delgado y Arkwright resaltaron la importancia de contar con un órgano que gestione y analice las problemáticas territoriales de la provincia. «El Observatorio permitirá que los conflictos de tierras rurales y urbanas, tanto estatales como privadas, puedan ser abordados desde una perspectiva integral y con datos confiables», comentó Arkwright. La legisladora explicó que, actualmente, los trámites y estudios relacionados suelen tardar más de un año debido a la fragmentación de la información, lo cual dificulta la resolución de los conflictos.
Por su parte, el diputado impulsor del proyecto subrayó la necesidad de crear una herramienta informática que unifique la información dispersa y permita colaborar con entes estatales en tiempo real. Según un informe presentado en la reunión, la Comisión de Tierras registra 250 proyectos de ley en cartera, desde 2006, que no han recibido respuesta debido a la falta de recursos adecuados para procesar los casos de manera ágil.
El ingeniero Leandro Alsina, integrante del equipo técnico del Bloque del PTP, presentó una propuesta de Sistema Informático que permite integrar y consultar documentación catastral, imágenes satelitales, procesos legales, testimonios y otras evidencias. «El sistema busca brindar toda la información necesaria para legislar con seriedad y justicia», señaló Alsina, quien además pidió aportes para mejorar el desarrollo de la herramienta. También enfatizó la relevancia de contar con una conexión en línea entre el Observatorio y los organismos competentes para responder con mayor precisión a los reclamos.
Los participantes de la reunión reconocieron la necesidad de implementar el Observatorio, mostrando disposición para colaborar en su conformación. “Esta herramienta, que actualmente no está disponible en la Cámara, será puesta a disposición sin cargo para facilitar la articulación entre los diferentes organismos estatales”, afirmaron desde el bloque promotor.
Se ha programado una próxima reunión extraordinaria para el 20 de mayo, con el objetivo de recibir aportes adicionales y preparar el despacho para su tratamiento en las próximas sesiones. A la par, se han iniciado conversaciones técnicas para establecer los protocolos de seguridad y definir la operatividad del sistema.
El proyecto del Observatorio responde a la necesidad de modernizar los mecanismos legislativos en la provincia para enfrentar la compleja situación social y económica. De ser implementado, la Legislatura Provincial contará con una herramienta que permitirá ofrecer respuestas eficaces a los conflictos territoriales y estar a la altura de las demandas de la ciudadanía.