Milei de show, mientras el pueblo vive una pesadilla


En una situación que se agrava día a día, sectores del país denuncian el rumbo actual y llaman a la unidad.

Desde una perspectiva que engloba lo económico, político, social, y se extiende desde lo nacional a lo internacional, la Argentina enfrenta una coyuntura complicada que, según el diputado chaqueño Rodolfo Schwartz, “bordeando una tercera guerra generalizada.” El 25 de este mes estaba previsto discutir la Ley de Bases, un acuerdo que definiría en parte el futuro del país. Sin embargo, la fecha fue aplazada sin mayor explicación, dejando en suspenso cuestiones clave para el devenir nacional.

“Régimen de Grandes Inversiones”: Un regreso al pasado

Uno de los principales ejes de crítica es el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), que, en palabras de Schwartz, implica una “vuelta al Virreinato” en lo económico, habilitando un sistema que permite a empresas que inviertan más de 200 millones de dólares operar sin pagar impuestos. Estas empresas, además, pueden importar maquinaria sin restricciones y repatriar sus ganancias sin tributar a nivel nacional ni provincial. Esta política representa un saqueo sin precedentes de la riqueza argentina.

Retrocesos en derechos y amenazas al tejido productivo

La denuncia no se queda en lo económico. Según Schwartz, el régimen también contempla una “resignación de derechos de los trabajadores” y recortes que afectan áreas sensibles como educación, transporte y electricidad. Estas medidas se agravan con la apertura de importaciones que, según el diputado, pondrán en riesgo al sector del algodón y la industria textil, emblemáticos en la región. “¿Por qué resignar derechos ganados a lo largo de la historia? ¿Por qué aceptar una ley que nos hace retroceder y entrega la Argentina como nunca hubiéramos imaginado?”, cuestiona.

Narcotráfico y capitales sin control

Las palabras de Schwartz también se dirigieron a la afirmación del presidente Milei, quien recientemente señaló que “no importa de dónde vengan los dólares, incluso si son de narcotraficantes.” En este sentido, el diputado chaqueño acusa al Gobierno de permitir la inversión de capitales ligados al narcotráfico, mientras “se persigue a las organizaciones sociales” que trabajaron durante la pandemia para combatir el hambre.

La situación, según Schwartz, se agrava con la reciente cooperación internacional que involucra a Estados Unidos e Israel en una base en Tierra del Fuego, además del hallazgo de grandes reservas de petróleo en la Antártida, otro tema sensible para los intereses nacionales.

“Los pobres son vistos como enemigos”

Schwartz advierte sobre el impacto social de las políticas de ajuste. Para él, las medidas actuales aumentan el desempleo y la pobreza, mientras que “los pobres son vistos como enemigos de Argentina.” En un discurso que se remonta a figuras de poder internacional, denuncia que “se admira a mafias y a Margaret Thatcher, una criminal de guerra”. Ante este panorama, llama a la reflexión y a la unidad de los dirigentes para evitar que se profundice lo que califica como una “política de entrega”.

Convocatoria a la unidad y defensa de los intereses provinciales

Frente a un ambiente de creciente escepticismo hacia los políticos, Schwartz lanza un mensaje claro: “Los dueños de Argentina son los verdaderos reyes, la verdadera casta.” Convocando a otros diputados y sectores a unirse en defensa de los intereses chaqueños y argentinos, el diputado reitera su compromiso de plantarse ante estas políticas y advierte que la situación en Chaco es “grave e inaguantable.”

En sus palabras finales, Schwartz invita a los dirigentes a enfocar su atención en “los problemas que tiene nuestro pueblo y legislar en función de eso.” Con un llamado firme: «Hay que mirar menos los WhatsApp, los TikTok y los reels, y tratar de preocuparnos por los problemas que tiene nuestro pueblo y legislar en función de eso. Y si hay que plantarse ante la política nacional, nos plantamos, y si el gobernador Zdero quiere plantarse, va a tener un pueblo, y yo voy a estar adelante con él y con todos los que sean necesarios para plantarnos ante semejante política. Pero no pueden venir llevándonos así como si fuéramos pibes al jardín de infantes; es insoportable la situación, y no merecemos vivir así»

“Cuando el hambre y la entrega pretenden ser ley, la rebelión es justicia.”

Así concluyó su intervención Rodolfo Schwartz en la Cámara de Diputados de Chaco, representando al Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y al Partido Comunista Revolucionario (PCR) en el Frente Chaqueño.

Compartir