De cada paraje del Chaco profundo, desde El Impenetrable, desde el límite con Salta, fuimos bajando como pequeños ríos, los contingentes de hombres, mujeres, ancianas y niños, que nos fuimos uniendo, en uno cada vez más caudaloso y bravío. Llevábamos a cuesta el peso del hambre y la desnutrición creciente, que abre paso acelerado a la tuberculosis.
Estábamos dispuestos a plantarnos con dignidad, a rebelarnos contra las injusticias de la política de Milei, que es duro con el pueblo, al que ajusta y reprime y blando con los poderosos a los que pretende entregar todo nuestro patrimonio. Al que guarda 5 millones de kilos de alimentos que deja vencer, mientras a los chicos a veces sólo les podemos dar agua tibia con azúcar. Al destructor del federalismo y de las economías regionales, al apretador de gobernadores, diputados y senadores a los que desprecia, denigra y compra o subordina.
Levantamos como consigna: «Milei Basta de Hambre, Ajuste, Entrega y Represión. Gobernador Zdero, ¿va a defender el Pueblo Chaqueño o se va a subordinar a esta política?»
Partimos el jueves 8 en dos columnas, caminando de Miraflores y Bermejito y nos unimos en un emocionante abrazo, para entrar a JJ Castelli el viernes 9, con carteles y coloridas banderas, al ritmo de los tambores y cánticos, conmoviendo a su paso hasta el acampe en la rotonda de ingreso, casi 2.000 personas.
Se unieron los petitorios de cada uno de los 45 parajes y localidades, con las demandas de alimentación, agua, salud, tierra, producción, vivienda, educación, entre otras. El lunes 12, a primera hora de la mañana lo recibió el gobernador Zdero. A la propuesta de la conformación de una Mesa Multisectorial de Emergencia, integrada con representantes del ejecutivo, los municipios de la zona, las organizaciones sociales, legisladores e iglesias, la respuesta fue el silencio, ninguna visita, ninguna llamada, para encontrar una salida ante justos reclamos que nadie puede negar. “Sin intermediarios”, fue la respuesta del primer mandatario en una radio. Mientras, después de 8 meses, se comenzaban a abrir los vitales comedores escolares de la zona, se iniciaron operativos para los DNI, de salud y relevamientos sobre el agua, lo que son conquistas de esta lucha.
Se rompió el cerco mediático provincial y nacional, se nacionalizó la mayor lucha contra el hambre de Milei, se multiplicaron las muestras de solidaridad de sindicatos, CGT, CTA, movimientos y algunos municipios, a quienes agradecemos profundamente. Demostraron de qué lado están, en los momentos duros.
El miércoles 21, el Defensor del Pueblo y su equipo recorrieron todas y cada una de las carpas, la conducción del Hospital llegó al acampe para atender y extraer muestras a personas con síntomas compatibles con TBC, detectados por el compañero enfermero de las comunidades, anunciando que se iniciaba así la campaña solicitada anti TBC en El Impenetrable. Una entrevista con el responsable Regional del Programa Ñachec y delegados de diferentes parajes, destrabaron el tema fundamental de los Merenderos, basándose en el reconocimiento de la realidad. Con la base de las listas presentadas de los responsables de cada uno de ellos, se acordó la implementación inmediata al presentar las documentaciones correspondientes, interpretando correctamente el Artículo 6° de la Ley de “Marco Legal para la asignación de beneficios sociales”.
Una masiva asamblea que se inició con llovizna a la tarde y se extendió hasta la noche, evaluó lo conquistado con dura lucha en un negro momento, que además de las iniciales concreciones del petitorio en este primer raund, muestran la firmeza y dignidad de un pueblo que no está dispuesto a vivir de rodillas y quiere volver a sus parajes y localidades para garantizar que se cumplan, en el camino de dar vuelta el viento a favor del pueblo y de la patria.
Conmovedoras palabras se expresaron en tres idiomas, los más profundos sentimientos de reafirmación y fortaleza y el orgullo de las ancianitas de poder mostrar un camino para los jóvenes.
Este triunfo en condiciones nuevas y muy difíciles, reafirma el camino de la unidad y la lucha, para todo nuestro pueblo, como se expresó en el 16° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios, realizado los días 17, 18 y 19 de Agosto en Colonia Aborigen, a 100 años de la Masacre de Napalpí, donde concurrieron los dirigentes del acampe llevando un combativo saludo.
Mesa Multisectorial de la Marcha desde El Impenetrable