Cuando no hay ni un peso para las mujeres: Seguir el camino de las pibas

foto de las mujeres marchando

Rumbo al 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias

En el Chaco, la provincia más pobre del país con un 76,2% de su población en situación de pobreza, organizar y sostener un viaje de 850 km no fue una tarea sencilla. Veníamos de realizar la marcha desde El Impenetrable y el 16° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios, y apenas un mes después nos enfrentábamos al desafío de participar en el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que se celebraría en Jujuy.

Comprendemos que los Encuentros son espacios fundamentales para debatir nuestras problemáticas, luchas y demandas. Hoy, más que nunca, necesitamos defender lo conquistado y frenar el avance de sectores conservadores como Milei y Bullrich.

Los compromisos y el incumplimiento

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Género del gobierno de Zdero había prometido colaborar con un colectivo para la Mesa Multisectorial Feminista del Chaco, cuyo costo era de $3.700.000. Sin embargo, no solo incumplió ese compromiso, sino que, ante la imposibilidad de cubrir el colectivo, se comprometió a aportar $1.000.000 si las mujeres reunían el resto. Finalmente, tampoco cumplió con esa suma.

Frente a este abandono por parte del gobierno provincial, las pibas decidieron que nada las detendría y no nos iban a dejar fuera del Encuentro. Evaluaron las posibilidades, incluida la contratación de un colectivo que, debido al escaso tiempo, era difícil de conseguir y costaba unos $46.000 por persona. Se propusieron recaudar el millón faltante en tiempo récord.

El camino de las pibas

En tan solo 24 horas, a través de una campaña intensa que incluyó mensajes en redes sociales, flyers, WhatsApp y el llamado a la solidaridad, se movilizó a chaqueños y chaqueñas. Se apeló al apoyo de referentes del campo nacional y popular: organizaciones, sindicatos, partidos políticos, diputadxs, intendentxs, trabajadorxs, docentes y familiares de víctimas de violencia, quienes colaboraron con todo lo que pudieron. La respuesta fue inmediata y contundente.

Así, con el impulso de las pibas y gracias a este esfuerzo colectivo, la Mesa Multisectorial Feminista, reconocida desde su formación en 2018 por su acompañamiento a víctimas y su lucha incansable, logró recaudar $1.000.000 en un día. Además, mujeres de distintas localidades de la provincia, como Las Palmas, consiguieron movilidad adicional, como una trafic, para garantizar la participación de muchas encuentreras que no podían costear el pasaje.

Aunque no llegamos a tiempo para la apertura, pudimos asistir a los talleres, el corazón del Encuentro, donde compartimos experiencias y reflexiones sobre cómo, desde el Chaco, nos organizamos para enfrentar a un gobierno anti-patria, anti-derechos y entreguista, cuyas políticas afectan profundamente nuestras vidas.

La salida

La situación en nuestra provincia es desoladora: hambre, despidos, abusos sexuales y violencia hacia mujeres y disidencias son parte de nuestra realidad diaria. Por eso, es fundamental que sigamos organizándonos, luchando y poder haber ido al encuentro encontrarnos con compañeras de todas las provincias y sentir que no estamos solas, que si es posible y que la salida es la lucha colectiva contra el patriarcado y este gobierno reaccionario que intenta avasallar nuestros derechos y conquistas.

Cerramos nuestra participación acompañando con cantos y aplausos a las compañeras de Corrientes, impulsando la propuesta de traer el Encuentro a nuestra región.

Reafirmamos como todos estos años, que en cada mujer , algo cambia después vivir la experiencia de los Encuentros Plurinacionales de Mujeres y Disidencias, sostenemos y defendemos nuestro espacio de encuentro, reflexión y acción política para fortalecer la lucha por los derechos y libertades de todes.

¡La lucha sigue!

Compartir