Una demostración masiva de unidad y combatividad, se expresó en la movilización de apoyo a la lucha ejemplar de los jubilados y al paro convocado por la CGT con la adhesión de las dos CTA y la Multisectorial de los Trabajadores, que tuvo lugar en Resistencia.
Sindicatos como Camioneros, Sanidad, UOCRA, Bancarios, Viales, UPCP, ADIUNE, FATUN, Docentes, movimientos sociales como la CCC, partidos políticos como el PTP y el PCR, entre otros y los diputados provinciales Nicolás Slimel, Tere Cubels y Rodolfo Schwartz, se fueron uniendo, ante un desproporcionado dispositivo represivo con fuerzas de infantería, motorizada y caballería, dispuestas por Zdero.
Un gran sector de la marcha, partió de Av. Italia y 9 de Julio. La policía pretendió que fuera por la vereda. Luego de conversaciones y no llegar a acuerdos, se marchó por media calzada con un fuerte cordón que trató de impedirlo en los primeros 100 metros, con empujones de escudos y gases y algunos golpeados, pretendiendo que se subiera a la vereda. No lo lograron y con forcejeos permanentes del cordón policial, se marchó por la calle
En el Mástil, se confluyó con los gremios de la CGT que aguardaban y se inició una colorida y ruidosa marcha conjunta de carteles, banderas y sombrillas identificatorias, que se extendieron por cuatro cuadras de largo, al ritmo de tambores, bombos y sonar de trompetas que acompañaban los canticos opositores a Milei y la radical peluca de Zdero, como él se reconoce. Hubo momentos de tensión en varios partes del recorrido, ante la pretensión de estrechar la marcha, con la presión de la larga columna de policías con escudos. Fueron provocaciones destinadas a fragmentar la unidad del movimiento y lograr alguna acción que fundamente una abierta represión.
A pesar de estos obstáculos, se mostró madurez política y fortaleza, logrando mantener la unidad necesaria para completar la vuelta a la Plaza. La jornada culminó con la lectura de un documento, seguido de emotivas intervenciones por parte de destacados dirigentes, quienes remarcaron la importancia de continuar luchando por los objetivos comunes, en el camino de torcerle el brazo a esta política nacional y provincial.
Esta marcha y el paro, se enmarcan en un contexto de políticas de ajuste, entrega y represión impulsadas por el gobierno de Javier Milei y Leandro Zdero, lo que ha generado un creciente descontento social y movilizaciones en todo el país y en el Chaco.
Los jubilados tienen que elegir entre comer, comprar remedios o pagar la luz, los trabajadores son despedidos todos los días, no hay paritarias y sigue la precarización. En los barrios y parajes rurales crece el hambre, en particular entre los pueblos originarios del norte, por la falta de trabajo y la eliminación de los merenderos. La gran campaña publicitaria de plan Ñachek, se limita a la distribución clientelar de los intermediarios oficiales, se quitan las pensiones, cuando en zonas rurales el Mal de Chagas arrasa y se deroga la ley 26.160, que libera para los desalojos de sus territorios y el acaparamiento de sus tierras. Mientras, los pequeños y medianos productores, están en una situación de catástrofe, todavía sin respuestas efectivas por parte del gobierno de la provincia.
La lucha sigue, porque cuando la entrega, el ajuste y la represión son ley…
¡¡LA REBELIÓN ES JUSTICIA!!
Documento de las Centrales Obreras y Organizaciones Sociales y Políticas
Lo advertimos a tiempo, y la realidad lo confirmó: el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias. El ansiado equilibrio fiscal, obtenido a través del desmantelamiento del Estado de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública, multiplicó el desequilibrio social. Una visión sesgada de la realidad mercantilista, monetarista y financiera acrecienta día a día la deuda social, a la par que debilita el federalismo, desfinanciando a las provincias, deteriorando las economías regionales y agudizando el centralismo. Todo esto mientras degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y postergan un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional.
Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente, ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva salarial. Fuimos ejemplo en América de integración y movilidad social ascendente; forjamos un sólido entramado colectivo que garantizó en nuestro país un desarrollo humano que fue modelo en la región. Hoy somos un ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía. Nos impera el «sálvese quien pueda».
Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los convenios colectivos del trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social.
Exigimos un incremento del presupuesto de educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector pyme, poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el sector privado y un plan nacional de empleo. Rechazamos la privatización del Banco Nación y el cierre de sus sucursales, de Aerolíneas Argentinas y de todas las empresas y organismos públicos amenazados. Reclamamos una política de extensión exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Por último, repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas y los condicionamientos que impone el Fondo Monetario Internacional a nuestro país.
9 de Abril de 2025