Se reunió la Mesa de la CCC-FNC-MOEL del Chaco
12 de Octubre: A 533 años del mayor genocidio y saqueo de la historia, la lucha hoy continúa contra la política de Milei y la subordinación de Zdero
En un contexto de profunda crisis económica y social, se reunió la Mesa Provincial de la CCC -Corriente Clasista y Combativa-, la FNC -Federación Nacional Campesina- y el MOEL -Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha- los días 6 y 7 de octubre en Juan José Castelli.
En la reunión analizamos las condiciones de vida de nuestros pueblos de la provincia, fundamentalmente de los Pueblos Originarios en la extensa región de El Impenetrable: la situación ya era muy dura antes, pero ahora, el gobierno de Milei y Zdero, agravaron la situación con una insensibilidad nunca vista durante gobiernos democráticos.
Eliminaron los merenderos y comedores comunitarios y escolares, ni siquiera entregan pan y cocido, eliminaron o suspendieron las pensiones, haciendo imposibles reempadronarse en esas zonas, en los Puestos Sanitarios no hay remedios o están vencidos, en parajes como Wichí El Pintado, cortan la electricidad quitando los medidores con tarifas de $160.000 que, quienes pueden pagan en cuotas las boletas. Además, las cajas de mercadería del Ñachec, entregan mayormente a sus punteros criollos y casi nada a los originarios y a penas cada 3 o 4 meses. Milei derogó la prórroga de la ley 26.160 de relevamiento territorial que impedía los desalojos a comunidades originarias.
El gobierno de Zdero rechazó la medida cautelar que ordenaba asistencia alimentaria y sanitaria a zonas de El Impenetrable (mayormente Wichí) que no están contempladas en la cautelar del 2007.
Nosotros, en agosto del 2024, hicimos la marcha más grande, caminando desde Miraflores y Bermejito hasta Castelli, dos mil personas, cuando ya habían sacado los merenderos y comedores. En ese momento, le planteamos al Gobernador Zdero que defienda al Chaco y no al gobierno Nacional.
Lamentablemente, el Gobernador luego dijo que es un radical peluca, nunca recibió nuestras organizaciones ni a las asociaciones comunitarias históricas de los Pueblos Originarios, acusándonos de delincuentes poniendo a todos en una misma bolsa y sin tener ninguna prueba de esas acusaciones.
Por todo esto, impulsamos ollas comunitarias, que se sostienen con el aporte de distintos sectores de comerciantes, sindicatos, trabajadores y el pueblo en general en distintos puntos de la provincia. Ollas para enfrentar el hambre y el ajuste, que nos permita una unidad superior de todos los sectores castigados por esta política.
En el marco de este análisis, se destacó la gran importancia de las elecciones del próximo 26 de octubre para pararle la mano a Milei y Zdero. Se reafirmó a Fuerza Patria como la herramienta para ello y se realizó una capacitación sobre la nueva boleta y la necesidad de intensificar la campaña con reuniones y asambleas en cada lugar, fortalecer las organizaciones y la lucha multisectorial, para avanzar en el camino de cambiar de política y de gobierno.
Este lunes 13 de octubre, convocamos al pueblo del Chaco, a los municipios, a las comunidades originarias, a los criollos, campesinos y trabajadores a sumarse a esta jornada de Ollas Comunitarias, como un emblema de lucha y organización.
En memoria del 12 de octubre: nada que festejar, todo por reconocer.
12 de octubre de 1492-2025: a más de 500 años del mayor genocidio y saqueo de la historia. Se llevaron 60 millones de vidas indígenas, 185 mil kg de oro y 16 millones de kg de plata, solo entre 1503 y 1660, según el Archivo de Indias.
Seguimos la lucha por la liberación de nuestras naciones y pueblos de América, de las potencias imperialistas que hoy se disputan el mundo, los terratenientes que se quedaron con sus tierras y que el gobierno de Milei quiere beneficiar con ajuste, entrega y represión.
EXIGIMOS:
1-Emergencia alimentaria: Reactivación urgente de comedores y merenderos, comunitarios y escolares.
2-No a la quita de Pensiones!! Restitución Inmediata
3-Urgente medidas sanitarias, médicos, personal capacitado y medicamentos no vencidos
4. Frenar los desalojos. Por la titularización y la entrega de tierras y territorios con apoyo para la producción.
5. Obras públicas y construcción de Soluciones Habitacionales, generando trabajo
6-Tarifas eléctricas acorde a la capacidad de pago de los pobladores. Urgente restitución de la energía en zonas originarias como en Wichí El Pintado.
7- No al cierre de los CACS, ni un pibe menos por la droga y más locales, y que llegue para la zona del Impenetrable y demás localidades del interior, ante la difícil situación de aumento de consumos problemáticos que incluyen el alcohol, las drogas, etc.
8-Mujeres: Exigimos emergencia ante la violencia hacia las mujeres y apoyo para participar del Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias a realizarse los días 22, 23 y 24 de noviembre en Corrientes.
9-Basta de criminalizar la protesta social.
10- Basta de Discriminar y Abandonar a los Pueblos Originarios del Chaco y la Argentina
CCC Corriente Clasista Combativa
FNC Federación Nacional Campesina
MOEL Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha
CHACO