Esto no va más


Documento Multisectorial del Chaco

Ante la crisis política, económica y social que se profundiza en nuestra provincia con la política de inflación, devaluación y ajuste del gobierno nacional, que lleva adelante el gobernador a cargo del Chaco, los distintos sectores sindicales, campesinos, originarios, de movimientos sociales, jubilados, estudiantiles y partidos políticos, que hace tres meses venimos luchando en unidad para  cambiar esta situación, expresamos: ESTO NO VA MÁS.

Buscan que la crisis la pague el pueblo con paritarias por debajo del aumento de precios, ajuste con rebaja de planes, quita de elementales bolsines alimentarios y agua, judicialización de las luchas, descuentos y represión. Como si esto fuera poco, impulsan una ley que quiere legitimar  esa represión que tuvo en nuestra provincia su punto máximo de brutalidad este año en Pampa del Indio el 19 de Febrero y en Resistencia el 7 de Mayo.

Esta política agroexportadora sojera, petrolera y minera contaminantes, beneficia a terratenientes, pooles sojeros, monopolios extranjeros y bancos. Son estos sectores minoritarios los que deben pagar el ajuste y para ello es necesario tomar medidas urgentes para dar repuestas a las necesidades populares que son:

·      Aumento compensatorio de emergencia de $3.000 por fuera de las Paritarias.

·      Paritarias libres y un Salario Mínimo de $9.000, ajustable por suba de precios.

·      Salario acorde a la canasta familiar.

·      Devolución inmediata de los descuentos.

·      Eliminación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores. El salario no es ganancia.

·      No a la precarización laboral. Pase a planta de Jornalizados, Contratados y Planes Sociales. Cumplimiento de la Ley 6655, Art. 2.

·      Aumento de sueldos a los cooperativistas, acorde a la canasta familiar.

·      82 % móvil para Jubilaciones y Pensiones.

·      Restitución de los Planes caidos. Trabajo genuino.

·      Duplicación del pago de la Asignación Universal y Planes Sociales y nivelación del monto de los mismos equiparables a las Cooperativas.

·      Restitución de los módulos alimentarios, comedores y merenderos barriales.

·      Agua potable para las poblaciones rurales de El Impenetrable.

·      Aumento del Presupuesto para Educación y Salud para destinarlos a las reales necesidades.

·      Boleto Educativo Universal y Gratuito. Comedores estudiantiles.

·      Sacar el IVA de los productos de la Canasta Familiar.

·      Tierra para Producir y Vivir. No al arriendo de tierras a los Árabes Sauditas.

·      No a la entrega de nuestros recursos naturales. Anulación del acuerdo de explotación minera con la empresa extranjera New Phoenix firmada por Bacileff Ivanoff a espaldas del pueblo.

·      Restitución de Territorios a los Pueblos Originarios con un proceso democrático de real participación de los pueblos Qom, Wichi y Mocoví de toda la provincia respetando sus formas de decisión.

·      Apoyo a la producción para los campesinos pobres, originarios y criollos.

·      Basta de persecución y procesamiento a los dirigentes y luchadores populares. Hacemos responsable al gobierno por la integridad física de los mismos. Verdad y justicia por Mártires López.

·      Basta de persecución a los trabajadores del PROCIC.

·      Basta de despidos y suspensiones.

·      Tratamiento inmediato de las cuestiones previsionales de los trabajadores de ECOM.

·      Anulación de las condenas y cierre de las causas a todos los luchadores populares. Absolución a los petroleros de Las Heras.

·      Repudio a la reaccionaria Ley Antipiquete que se suma a la Ley Antiterrorista que impulsara los EEUU.

·      Verdadera Democracia Sindical.

El pueblo chaqueño no esta dispuesto a que se hagan oídos sordos a sus justos reclamos, a pagar una crisis que no produjo y ser reprimido en forma creciente. El gobernador a cargo ha llevado la provincia a una crisis inédita, inaguantable y decimos BASTA. No puede seguir gobernando en estas condiciones, se debe ir y se deben debatir urgentes medidas anticrisis que proponemos, para que estos nuevos fondos se sumen al crecimiento de la Coparticipación Federal y la recaudación de la ATP provincial, superiores a la inflación, para dar respuestas a las necesidades populares, tocando a los que juntaron plata con pala en el Chaco. Los diputados no pueden hacerse los distraídos ante tan grave situación que sigue profundizándose.

MEDIDAS PROVINCIALES

1.    Aumento del Impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos a los Grandes Acopiadores de Granos, Pooles de Siembra, Bancos, a la renta de los Terratenientes que alquilan sus campos y al Juego. Disminución para las PyMEs.

2.    Impuesto Inmobiliario Rural de Emergencia a los terratenientes de más de 10 mil hectáreas.

MEDIDAS FEDERALES Y SOBERANAS

1.    Recuperar el 15% de la Coparticipación Federal que injusta y arbitrariamente retiene la Nación desde el gobierno de Menem-Cavallo.

2.    Distribución más equitativa de la Coparticipación Federal que hoy avasalla y condiciona a las Provincia con un 80 % para la Nación.

3.    No al pago de la Deuda Externa fraudulenta. Repudio al acuerdo con el Club de París, deuda contraída mayoritariamente por la dictadura.

El pueblo chaqueño no está dispuesto a que lo quieran poner de rodillas y con cincha. Está de pie, como muestran las crecientes luchas y la valiente respuesta a la represión policial. SI ESTO NO CAMBIA, LA LUCHA SE VA A PROFUNDIZAR.

                                                                                                                                                                2 de Junio de 2014

UNIDAD MULTISECTORIAL CONTRA EL AJUSTE, LA ENTREGA Y LA REPRESIÓN

UPCP, Federación SITECH, CTA Pablo Micheli Chaco, Federación Nacional Campesina, Unión Campesina, Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño Gráfico, Centro de Estudiantes San Fernando Rey, Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, CCC Corriente Clasista y Combativa, CUBa-MTR, Movimiento Teresa Rodríguez-FAR, Barrios de Pie, Movimiento 20 de Diciembre, MCC Movimiento Clasista y Combativo, MTD 17 de Julio, MTD Federal, No al Gatillo Fácil, Precarizados del Hospital Pediátrico, Precarizados de Educación, Trabajadores de ECOM, CEPA Corriente Estudiantil Popular Antimperialista, Tendencia Universitaria 29 de Mayo, Agrupación Estudiantil Terciaria 29 de Mayo, PTP Partido del Trabajo y del Pueblo, PCR Partido Comunista Revolucionario, PR (ML) Partido Revolucionario Marxista Leninista

Compartir