Compartimos las Conclusiones del 32°ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES.
Fuente; https://www.facebook.com/32encuentronacionaldemujeres
Los talleres son el principal espacio que motiva a seguir generando los encuentros desde hace 33 años. Además del acto de Apertura, la multitudinaria marcha, la Peña y el Acto de Cierre donde se elige por ovación la próxima sede, los talleres son el motivo fundamental de los encuentros desde sus inicios.
Se trata de romper con la idea de que algunas hablan y otras sólo escuchamos en silencio. Son soberanos: lo que se discute pertenece a las mujeres que participan. Tienen como modalidad el consenso, para garantizar que todas podamos expresarnos, y no se vota.
Las conclusiones se elaboran al finalizar las jornadas de debate, previo a la largada de la marcha, tomando el registro de las secretarias, elegidas en el taller. En caso de no lograr consenso se explicitan en las conclusiones la existencia de todas las opiniones. Estos talleres nos permiten descubrir que no estamos solas, y que podemos juntarnos para cambiar la realidad.
En el 32° ENM, se desarrollaron 71 temáticas subdivididas en casi 200 talleres, siendo algunos de los más numerosos el taller N°25 “Mujeres, Violencia y maltrato”, el N°26 “Mujeres, abuso y acoso sexual”, el N°4 “Mujeres y relaciones de pareja” y el N°14 “Mujeres, anticoncepción y aborto”, la mayoría de esos talleres contó con la participación de entre 60 y 70 mujeres y fueron subdivididos entre 7 y 14 talleres.
A su vez, hay temáticas que se desarrollan de manera “asamblearia”, ya que las participantes no desean subdividir el taller, como el de “Mujer y Pueblos Originarios”, que en Chaco contó con más de 900 participantes, así como el de “Mujeres y salud” con 150 participantes y el de “Personas Transgénero, Transexuales y Travestis”, con 600 participantes aproximadas.
Tradicionalmente las conclusiones se imprimían en un libro, y se entregaban solo a quienes se inscribieron al encuentro, recibiéndolas en el encuentro siguiente, un año después. Posteriormente, la mecánica consistía en lo mismo pero entregando CDs.
Hoy, el avance de las tecnologías, la capacidad de conectarnos rápidamente a través de las redes sociales, y la decisión de la Ex Comisión Organizadora del 32°ENM, hará posible difundirlas masivamente, mostrando el corazón del encuentro, lejos de la mala imagen que predomina en los medios, y quienes participen del 33°ENM que se realizará este 13, 14 y 15 de Octubre en Trelew, Chubut, podrán contar con las mismas con anticipación.
https://drive.google.com/file/d/145x4p0pF61TjYBLy56NinPJFviAEeGkv/view?fbclid=IwY2xjawIZAVNleHRuA2FlbQIxMAABHf8CxMfypQmgxuM5RfvAfsf-vOsWdsrUBYQoBPaAalwXz66BVeoIyv1_Rg_aem_k1g-Yu-sVdUygjapv456ug