Adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora


Resolución Nro: 10/2021

Extracto: ADHIERE AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, QUE SE CELEBRA EL 8 DE MARZO DE CADA AÑO EN DIFERENTES PAÍSES DEL MUNDO, EN LOS QUE LAS MUJERES DE DIVERSOS CONTINENTES, A MENUDO SEPARADAS POR FRONTERAS NACIONALES Y DIFERENCIAS ÉTNICAS, LINGÜÍSTICAS, CULTURALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS, SE UNEN, DESDE HACE MÁS DE 90 AÑOS, EN UN SOLO RECLAMO PARA HACER EFECTIVA LA IGUALDAD, LA JUSTICIA, LA PAZ Y EL DESARROLLO.

Autores: Diputado Juan Carlos Ayala, Diputado Jessica Yanina Ayala, Diputado Juan José Bergia, Diputado Gladis Noemi Cristaldo, Diputado Teresa Mónica Cubells, Diputado Lidia Elida Cuesta, Diputado Elda Insaurralde, Diputado Hugo Abel Sager, Diputado Rodolfo Schwartz, Diputado Nicolás Slimel, Diputado Liliana Estela Spoljaric

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO

RESUELVE

1º) Adherir a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo de cada año en diferentes países del mundo, en los que las mujeres de diversos continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen, desde hace más de 90 años, en un solo reclamo para hacer efectiva la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

2º) Declarar de Interés Provincial las actividades programadas y a realizarse durante el mes de marzo de 2021, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

3º) Resaltar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que el tema para el 8 de marzo de 2021, será “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, con el fin de celebrar  los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19, teniendo en consideración que son las que se encuentran en la primera línea de la crisis como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias, lo cual ha puesto en relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan.

4º) Remitir copia de la presente al Poder Ejecutivo Provincial y por su digno intermedio a la Secretaria de Derechos Humanos y Géneros.

5º) De forma.-

FUNDAMENTOS

        El presente proyecto de resolución propicia adherir a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

La historia de este día nace en 1910, cuando la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, con carácter internacional. Fue un homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal.

La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. En ese momento, no se estableció una fecha fija para la celebración.

El primer Día de la Mujer se celebró un año después, el 19 de marzo de 1911, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Consistió en mítines a los que asistieron más de un millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

Entre 1913 y 1914, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913 en el marco de los movimientos a favor de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial.

En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con el resto de las mujeres.

En 1917, como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de «pan y paz». Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. Cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

Desde entonces el Día Internacional de la Mujer se celebra los 8 de marzo de cada año.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

        Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares su aprobación.

Compartir