Compañeras y compañeros apoyaron la lucha movilizando, con la presencia del Diputado Nacional Juan Carlos Alderete, hacia la Casa del Chaco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sitio en el cual se hizo entrega de un documento denunciando los hechos ocurridos.
BASTA DE PERSEGUIR Y REPRIMIR A LOS PIBES
POR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL PRESENTE Y FUTURO DE LOS JÓVENES
El jueves 5 de mayo detuvieron a Gladis Favretto, y a dos de sus hijos.
Gladis es dirigente de la CCC Corriente Clasista y Combativa del Chaco. Se realizó un allanamiento en su domicilio, solicitado por la Fiscalía Nro 3, Rosana Soto al Juzgado de Garantías Nro 1 a cargo de María Pereira. El motivo, era la búsqueda de 2 palas y una manguera nivel, de lo que sustrajeron sólo dos palad que son elementos de trabajo de la Cooperativa Tierra, Techo y Trabajo, herramienta legal con la que trabaja la organización en los barrios de Resistencia y en toda la provincia.
En el allanamiento hubo violencia de más de 20 policías, que ingresaron con amenazas y golpes a los jóvenes mientras su madre les pedía que «los lleven pero no les peguen». El resultado fue que la golpearon también a ella (por «entorpecimiento del allanamiento») y la trasladaron a la comisaría 2da, mientras que los hijos permanecieron en la Comisaría 8va.
Ante esta atropello, la CCC, FNC y el Movimiento de Naciones Pueblos Originarios en Lucha, el PTP-PCR, y otras organizaciones solidarias, nos movilizamos en toda la provincia y en la Casa del Chaco en Buenos Aires para decir:
BASTA de fiscales y jueces persiguen a los pibes de los barrios con excusas ridículas mientras no investigan ni resuelven los casos de gatillo fácil como el de Josué Lago, Sebastián Ponce de Leon o Diego Barreto. O los casos de femicidios como el de Jorgelina Reinoso, Dominga Arias, Fabiola Ramírez y tantos otros. O los casos de abusos sexuales en los propios patrulleros como en el de San Martín.
No hay un solo policía detenido por estos delitos
En un país donde ha crecido enormemente el tráfico y el lavado de dinero se investiga y encarcela a los sectores populares que sufren como los jóvenes las crisis económicas.
Exigimos fiscales y jueces imparciales, que investiguen y juzguen a los que realmente violentan, estafan, y roban con guantes blancos poniendo en riesgo y vulnerando a toda la sociedad.
Decimos BASTA de violencia policial, que impunemente proceden con balas, garrote y torturas en los barrios y en las comisarías. El accionar policial que se vio en el caso de nuestra compañera Gladis nos recuerda a la violencia brutal con la que actuaron en el Barrio Banderas Argentinas de Fontana cuando torturaron a pibes y pibas originarias en el 2020.
Actúan con violencia contra nuestros pibes porque pueden, porque nadie si quiera los remueve de sus cargos.
Exigimos nuevamente que el OCI (Órgano de Control Institucional) No sea dirigido por la policía. Es una incoherencia inpune que la policía «controle» a la propia policía.
Exigimos que las capacitaciones que se den a las fuerzas policiales tengan perspectiva de género, perspectiva de derecho indígena y perspectiva de derechos humanos.
Exigimos Ni un pibe más violentado, torturado y asesinado por la policía. Investigación, control, condena firme y cárcel común a todos los policías involucrados en estos delitos.
Decimos BASTA de políticas magras para la prevención, atención y acompañamiento de las adicciones.
La droga es un flagelo que atraviesa toda la sociedad y las clases sociales.
¡¡LA DROGA MATA!!
No se combate con algunos proyectos o programas que llegan a pocos sectores.
La lucha contra la droga decididamente debe incluir trabajo genuino, educación, salud, deporte y recreación para los jóvenes.
La política económica es determinante en la vida de millones de jóvenes en su presente y futuro.
Por eso repudiamos el acuerdo con el FMI, esa estafa de Macri que avaló este gobierno y que solo traerá más hambre, inflación, y falta de proyectos de vida para la juventud, que trata de escapar de esta realidad con la droga que nos meten. Para terminar con el flagelo de las drogas que sufren los jóvenes se necesita un cambio de rumbo en la política económica, que toque los intereses de los que se benefician y bajen los recursos que pongan en marcha la industria nacional, las pymes y la producción en el campo de pequeños y medianos productores.
Tierra, techo, trabajo, salud, deporte, educación, es la lucha de fondo de millones de jóvenes sumidos en la pobreza y las adicciones, y aún si se recuperan de las drogas con internados, vuelven al mismo entorno, la misma pobreza y dolor, la misma violencia institucional por ser pobres, la misma falta de oportunidades, que muchas veces los vuelve a recaer en las drogas.
Estamos en una situación de emergencia en adicciones
Exigimos profesionales acorde a la necesidad, en cada barrio y localidad para atender y acompañar a los pibes.
Exigimos espacios de atención médica, programas integrales que articulen las distintas áreas de gobierno y complejos para internaciones que no desvinculen a los jóvenes de sus familias. Es urgente un complejo de atención e internación en Resistencia. Lo venimos pidiendo hace años, propusimos el edificio de ex Hospital Pediátrico para ese objetivo en el que se construirán departamentos. La vida de los pibes no es prioridad.
Los pibes que necesitan internación deben lograr un lugar en otros puntos del país o la provincia.
Las adicciones No se resuelven con garrote y torturas.
No estamos dispuestos a resignar nuestro derecho de vivir en una Argentina con oportunidades, ni a dejar pasar que más pibes mueran y sean perseguidos en esta encrucijada mortal que nos impone la justicia, la policía y una política económica y social que es la que crea las bases objetivas de pobreza, caldo de cultivo para que crezcan las adicciones.
Fiscales y jueces: ¡¡BASTA de perseguir a los pibes!!
FUERZAS POLICIALES: ¡¡BASTA de reprimir y torturar a los pibes!!
AL ESTADO: ¡¡URGENTE tratamiento de las adicciones, por un proyecto de vida!!
¡¡LOS JÓVENES SOMOS PRESENTE Y FUTURO!!