El mito de la emisión monetaria: causas reales de la inflación y su impacto social


La emisión monetaria y la inflación

La primera de estas ideas es que la inflación es producto de la emisión monetaria, o sea la impresión de billetes.


La segunda es que la emisión es culpa del gasto Estatal y del Gasto Social en particular.
La conclusión de estas dos y la propuesta que repiten, es que para frenar la inflación hay que ajustar el gasto y sobre todo el Gasto Social. Al pueblo que sufre, como consecuencia de las políticas que benefician a estas minorías, lo hacen culpable de la situación y pretenden empujarlo aún más en la profundidad de la crisis.


Es un error decir que la emisión en sí misma, sea el origen de la inflación. La emisión sólo es inflacionaria cuando no se destina a la producción. Si los pesos que se imprimen fueran a producir más bienes y servicios, esa emisión se correspondería con los nuevos productos en circulación, la equivalencia entre el circulante y los bienes se mantendrían y los precios no aumentarían.


Entonces, ¿adónde van los pesos que se emiten, que no se destinan a la producción? Van a cubrir el pago de los intereses de la fraudulenta deuda externa, los intereses de las Leliq y los subsidios a las grandes empresas. Mientras, se tiene una injusta política de recaudación, donde se carga de impuestos a la mayoría del pueblo y se beneficia a la minoría de poderosos, generando el déficit de falta de dinero en el Presupuesto y el Banco Central resuelve con emisión.


Aumentan el dinero circulante sin ir a la generación de una producción equivalente y generan inflación.

Compartir