Marcha masiva por la eliminación de la violencia hacia las mujeres y la defensa de nuestros derechos


Hoy 25 de Noviembre, como todos los años ¡¡Salimos unidas y organizadas!!
En memoria de las tres hermanas Mirabal: Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal, activistas políticas, asesinadas un 25 de Noviembre de 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.


En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer definió el término violencia contra la mujer como: Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.

Por eso hoy nos unimos, marchamos y nos abrazamos con las consignas: ¡No a la violencia! ¡No al ajuste! ¡Ni un paso atrás!


Porque desde aquel Ni una Menos del 2015 luchamos por políticas para prevenir las violencias de género, durante el gobierno de Mauricio Macri, seguimos luchando durante el gobierno de Alberto Fernández y vamos a seguir luchando en defensa de los derechos conquistados estos años y exigiendo lo que nos falta a este nuevo gobierno de Mauricio Macri y Javier Milei.

Porque nos matan a una mujer cada 36 horas.

Porque las crisis económicas afectan a todo el pueblo y las más castigadas somos las mujeres.
Porque la deuda con el FMI, principal causa de la inflación, la pagamos nosotras con nuestra economía familiar.


Porque la brecha salarial entre varones y mujeres es de 27%, no solo en Argentina sino en todo el mundo.


Porque más del 66% de las madres no recibe el dinero de la cuota alimentaria.


Porque aunque el gobierno que viene lo niegue y quieran cerrarlo, el Ministerio y las Secretarías de Derechos Humanos y Géneros, aún con falencias, fueron los espacios a los que acudimos las mujeres violentadas.

Porque la libertad es:

Que la educación siga siendo pública y gratuita.

Que nuestros padres se puedan jubilar.

Que te atiendan en el hospital público.

Que las infancias que sufrieron abuso lo puedan contar con la ESI.

Que haya 67 universidades públicas donde las mujeres estudian y mejoran su vida para siempre.

Que los recursos del pueblo argentino queden en manos argentinas.

Porque están en juego el futuro de las mujeres, las diversidades y de todo el pueblo, llamamos a la más amplia unidad, aunque hayamos votado separados, para seguir luchando contra la violencia, el ajuste, en defensa de nuestros derechos y por los que nos falta en un camino liberador de nuestro pueblo y nuestra patria.

Compartir