Tomamos posición ante los relevantes hechos políticos nacionales y provinciales de estos difíciles años. Fuimos críticos a posiciones oficiales cuando fue necesario y acompañamos las iniciativas que benefician a nuestro pueblo.
Dijimos que “defenderíamos con leyes lo que defendimos y defenderemos con luchas todos los días”.
Así lo hicimos, acompañando los debates en la Legislatura con la presencia de miles, a la vera de las rutas en 33 localidades, con carteles que expresaban lo genuino de dichas propuestas.
Varias pudieron aprobarse, algunas por unanimidad y otras están demoradas en distintas instancias del recorrido parlamentario, que debe agilizarse y democratizarse. Otras todavía no fueron presentadas.
En la primera sesión del período, impulsamos dos propuestas claves. La primera, incorporando el Artículo 36° a la Ley de Ministerios, para que los trabajadores que pudieran ser trasladados como parte de las modificaciones, no perdieran los derechos conquistados.
En segundo lugar, la Resolución N° 185, que propone a los Diputados y Senadores nacionales y provinciales, rever el Sistema Tributario, adoptando el criterio de Capacidad de Pago, estratificando y haciendo diferencial la carga impositiva, reduciendo a la mayoría de la población y cargando a los mayores beneficiarios históricos de los diferentes períodos económicos.
Apoyar la propuesta llamada Ley que grava las Grandes Fortunas, inspirados en el ejemplo de San Martín, que hizo lo propio para construir y sostener el Ejército de los Andes para la gesta liberadora.
Las deudas se deben pagar, las que se contrajeron violando las normas constitucionales y cuyos fondos fueron utilizados para la especulación y la fuga de capitales, se debe suspender su pago, hasta tanto la Comisión Parlamentaria Investigadora determine la legitimidad de la misma, sus beneficiarios y cumplir con el compromiso de campaña, que la misma no debe pagarse sobre el hambre del pueblo.
Ante el acuerdo para pagar la estafa inconstitucional de la deuda con el FMI, tomamos posición en contra, solicitando que nuestros representantes nacionales que así se expresen y se impulse su inmediata investigación. Hoy la realidad muestra que dicha concesión fue nefasta para nuestro pueblo, creando las condiciones para que castigue electoralmente la no resolución de los graves problemas.
Impulsamos y aprobamos por unanimidad la Ley de Emergencia Habitacional y Laboral para la Regularización Dominial, Infraestructura Social y Servicios de Techos dignos, generando Trabajo para desocupados, profesionales y promoviendo el «compre chaqueño» a pequeños y medianos industriales y comerciantes.
En medio de la pandemia del Coronavirus, impulsamos y aprobamos la Ley de Emergencia Social, que articulaba Organismos del Estado con Organizaciones Civiles, Sociales y Comunitarias, para la lucha comunitaria coordinada, contra la pandemia y el hambre. Hay que decir que durante la pandemia sesionamos todas las semanas aún en las graves condiciones sanitarias.
Impulsamos y participamos en la elaboración de la Ley de Emergencia en Adicciones, en conjunto con el Poder Ejecutivo, Organizaciones Sociales, Casas de Acompañamiento, Clubes e Iglesias. La misma, comenzó a tomar medidas importantes en el último período.
Repudiamos la propuesta de derogación de la Ley 26.160, expresada por la vicepresidenta electa, que ataca a los derechos de los pueblos indígenas.
Presentamos un Proyecto de Resolución, repudiando los hechos violentos de represión a una pacífica movilización, ejecutados por Gustavo Olivello, quien fuera responsable del mismo.
Impulsamos y se aprobó la Ley 3811-L que reglamenta la Mesa Provincial de Tierras, para abordar la multiplicidad de casos de conflictos de Territorios Originarios y Tierras Campesinas y Urbanas.
En ese marco se impulsó y aprobó por unanimidad la Ley 3943W, «Mesa Estado – Comunidades Indígenas de Miraflores».
Esta tiene tres objetivos a resolver por dicha Mesa Intersectorial, con la destacada participación de la representación los Pueblos Originarios.
La titularización de las 10.000 hectáreas de la Reserva de Miraflores, cuyo primer relevamiento se realizó hace 105 años.
El desarrollo de Programas de Arraigo, que mejoren las condiciones de vida, de trabajo y de producción de las comunidades de la zona.
El crecimiento del Ejido Municipal, con la posibilidad de cesión de tierras, que deberán ser compensadas en cantidad y calidad, de común acuerdo entre las partes.
Como parte de este proceso abierto, ya se han entregado los Títulos Comunitarios de las primeras 2.600 hectáreas, en un proceso inédito en este momento del país.
La provincia impulsó el Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí. El fallo estableció que fue un crimen de lesa humanidad, perpetrado como parte de las políticas que se venían implementando para el despojo de los Pueblos Originarios, para sumirlos luego en la explotación más vil. Fuimos parte de las luchas populares previas y de apoyo irrestricto a este Juicio y para que se concreten los distintos aspectos de la Reparación Histórica por todas las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.
La expropiación de Tierras del Barrio Lavalle y ampliación, de Fontana, para un programa de Integración Urbana y Soluciones Habitacionales que dé respuestas a más de 300 familias originarias y criollas, que viven en condiciones de emergencia habitacional y gracias a la lucha Comunitaria, articulada con el trabajo Parlamentario, logramos que se concretara.
Con anterioridad, la Ley de Emergencia Habitacional, permitió construir con una parte de los pobladores de la zona, las Soluciones Habitacionales decididas democráticamente entre organizaciones y vecinos.
Ley de Comisión Parlamentaria Investigadora por Verdad y Justicia para Mártires López, deberá permitir avanzar en pasos que nos acerquen a conocer lo ocurrido para que haya justicia. Servirá para traer al presente los casos de desapariciones y muertes de hermanos originarios que no deben quedar impunes.
Impulsamos y aprobamos la Ley de Regularización Laboral, jerarquizando los Convenios Colectivos de Trabajo y las Paritarias, impidiendo el freno que intentaron legisladores de Juntos por el Cambio, al judicializar la resolución de una situación injusta y largamente postergada. Hoy se están concretando los concursos que reparan la Precarización Laboral de Miles de familias trabajadoras.
Aprobamos la Ley de Titularización Docente, fundamental para miles de trabajadores de la educación que esperaban por años y nos opusimos a los proyectos que planteaban el cierre de Carreras Terciarias.
Impulsamos la conformación de los Consejos de Salud por localidad, para articular el trabajo y control de los trabajadores del Estado, las Organizaciones de la Comunidad y los Municipios. Esta es el área más débil del gobierno, que no ha sido resuelta y sigue la lucha por tener salud digna para el pueblo.
Presentación y entrega a la Cámara de Diputados, de una Escultura de homenaje al Ex Combatiente y banners con las fotos y nombres de los chaqueños caídos en la guerra y los sepultados en el Cementerio de Puerto Darwin, aportes del Ex Combatiente y héroe del Combate de Monte Longdon, Pedro Miranda.
Rechazamos y votamos enviar a cartera la Ley de Ministerios del Gobierno entrante, porque elimina el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Trabajo y la Secretaria de Derechos Humanos y Género y nos comprometimos a impulsar la lucha para no perder ningún derecho conquistado y avanzar en los que hacen falta. Muestra de ello la dan nuestras compañeras en las luchas Multisectoriales de Mujeres contra la violencia de género y por sus derechos.
Proyecto de Leyes a tratar en forma inmediata:
PL 2493/22 “Observatorio conflicto de Tierras y Territorios”, creando una base informatizada de todos los datos necesarios, para un profundo y rápido estudio de cada caso, por parte de los Legisladores y en Comisiones, con las consultas online a los diferentes organismos del Estado.
PL 852/23 «Expropiación de 400 hectáreas ocupadas desde hace más de 50 años por 22 familias campesinas».
PL 764/23 “Recuperación de la Lengua Materna para la población de la zona de Napalpí”, como inicio de la Reparación Histórica de lo que les fue arrancado.
PL 763/23 “Recuperación de Cementerios Originarios”, como parte de la Reparación Histórica por los despojos realizados.
PL 1926/23 “Expropiación para regularización e integración urbana del Barrio Falucho de General San Martín”
Proyecto de Leyes a presentar:
Empresa Provincial Estatal Mixta de Producción y Comercialización de Alimentos, en las tierras del Ex Ingenio Las Palmas, dando respuesta al grave problema del Hambre, con precios locales y no internacionales, generando puestos de Trabajo, articulando con pymes, pequeños y medianos productores y trabajadores.
Impuesto Especial a los Bancos, para volcar esos fondos al estímulo de la producción de pymes de la ciudad y el campo.
Modificación del Impuesto Inmobiliario Rural estratificado. Sin aumentar a pequeños y medianos productores y aumentar en forma escalonada a los que tienen más de 2.500 hectáreas. Hay menos de 100 explotaciones que tienen en conjunto 1 millón de hectáreas en la provincia. El monto que hoy deben pagar, es menos del precio de una gaseosa por hectárea por año.
La Cámara de Diputados del Chaco, se convertirá en la caja de resonancia de todos los reclamos multisectoriales que van a venir, debido a la profundización de la crisis que ya anuncian los gobiernos electos de Milei-Macri y en la provincia Leandro Zdero.
Nosotros nos preparamos para ser una herramienta legislativa de las luchas, para defender los derechos conquistados y por los que nos faltan, convocando a la más amplia unidad de todos los sectores populares, sin importar cómo hayan votado, para que la crisis la paguen las verdaderas «castas» de terratenientes, monopolios imperialistas y especuladores financieros, defendiendo la Soberanía en un camino liberador para nuestro Pueblo y nuestra Patria.
¡¡¡Ni un paso atrás!!!
Rodolfo SCHWARTZ Diputado Provincial PTP-PCR en el Frente Chaqueño
Periodo 2019-2023
Diputado electo Periodo 2023-2027