El día de hoy, la ciudad de Resistencia, Chaco, albergó el Foro por la Emergencia Alimentaria, un espacio de diálogo e intercambio que reunió a funcionarios, organizaciones sociales y trabajadores del sector alimentario para debatir la problemática del hambre y la necesidad de una política alimentaria más inclusiva y equitativa. El evento tuvo como objetivo central visibilizar el Proyecto de Ley 448/24 de Emergencia y Soberanía Alimentaria, una iniciativa que busca declarar el estado de emergencia alimentaria y fortalecer la soberanía alimentaria en el Chaco.
Entre los participantes del foro se encontraban los diputados provinciales Rodolfo Schwartz, Pía Chiacchio Cavana, Analía Flores, Rodrigo Ocampo, Mariela Quirós y Gladys González, quienes destacaron la importancia del proyecto y su potencial impacto en la vida de miles de chaqueños. Además, asistieron trabajadores de merenderos y comedores, pequeños productores, organizaciones sociales, gremios y sindicatos, quienes compartieron testimonios sobre la situación alimentaria y la necesidad urgente de medidas concretas.
El Proyecto de Ley 448/24, propone implementar políticas para garantizar el acceso a alimentos de calidad y en cantidad suficiente para toda la población. La iniciativa incluye la promoción de la producción agrícola local, el apoyo a pequeños y medianos productores y la regulación de la distribución alimentaria, todo enmarcado en un enfoque de soberanía alimentaria que privilegie los productos nacionales y promueva la autosuficiencia.
Durante el foro, los participantes coincidieron en que el hambre y la falta de acceso a alimentos básicos es un problema urgente que requiere de una ley que proteja y potencie la producción local, y que permita distribuir los alimentos de forma más justa y accesible. «El hambre no espera» fue el mensaje que resonó en el encuentro, marcando el tono de una jornada en la que se pidió un compromiso firme del Estado para avanzar en la legislación.
Este foro fue una oportunidad para que diversas voces, desde la sociedad civil hasta los representantes políticos, coincidieran en la urgencia de medidas inmediatas que garanticen el derecho a la alimentación.