Esta mañana se llevó a cabo una reunión técnica en el Auditorio de la Biblioteca Legislativa con el fin de avanzar en el proyecto de Ley para la creación del Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorios. En el encuentro participaron representantes del Poder Legislativo y del Ejecutivo, quienes analizaron y discutieron aspectos técnicos y operativos para su implementación.
Por el lado legislativo, asistieron la presidenta de la Comisión de Tierras, Desarrollo del Hábitat y Viviendas, Dorys Arkwright, el vicepresidente de la comisión y autor del proyecto Rodolfo Schwartz, y la diputada Griselda Ojeda. El Poder Ejecutivo estuvo representado por autoridades del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), la Administración Provincial del Agua (APA), el Instituto de Colonización y la Subsecretaría de Tierras, dependiente del Ministerio de Producción.
Durante la reunión, el vicepresidente de la comisión presentó los objetivos y mecanismos propuestos para el Observatorio, destacando la necesidad de articular sistemas que garanticen el acceso seguro a la información. A su vez, el ingeniero Leandro Alsina, asesor del Bloque del Partido del Trabajo y del Pueblo, respondió inquietudes técnicas sobre el sistema informático, subrayando que su diseño puede enriquecerse con aportes de diversas instituciones y el área de Informática del Poder Legislativo.
La diputada Dorys Arkwright expresó su intención de otorgar un despacho favorable al proyecto y destacó la importancia de contar con esta herramienta para abordar, de manera eficiente, los conflictos de tierras y territorios en el Chaco. “Es fundamental para la Cámara de Diputados y también para áreas del Poder Ejecutivo”, señaló.
Las autoridades presentes coincidieron en la relevancia del Observatorio, que utilizaría una plataforma tecnológica para registrar información interinstitucional. Su implementación agilizaría la respuesta a pedidos de informes y contribuiría a encontrar soluciones efectivas a problemas que afectan a miles de chaqueños.