Este año, al conmemorarse el centenario de la Masacre de Napalpí, las voces que reclaman justicia y reparación histórica para los pueblos originarios se alzan con renovada fuerza. En un contexto político marcado por discursos de odio y la reivindicación de figuras como el general Roca, cuyo legado está asociado al genocidio indígena, líderes y activistas destacan la importancia de recordar el Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí como un primer paso hacia una reparación real y efectiva.
La Lucha por una Reparación Histórica
La reparación histórica, no puede quedar solo en palabras o imágenes. Exigen acciones concretas que mejoren las condiciones de vida de las comunidades indígenas, afectadas por problemas como el hambre, la tuberculosis, y la falta de acceso a servicios básicos. Recuperar la tierra, fortalecer la educación, la salud y el trabajo para las comunidades originarias es, para muchos, el verdadero sentido de esta reparación.
Soberanía y Desarrollo Nacional para Todos los Argentinos
Más allá de las comunidades indígenas, este reclamo de reparación histórica aboga por un desarrollo soberano que beneficie al país en su conjunto, con un enfoque en el fortalecimiento de la industria nacional, el apoyo a las pymes y la defensa de los recursos naturales. La lucha, sostienen, es por un futuro que priorice a la mayoría del pueblo argentino y no a una élite de poder que históricamente ha obstaculizado las aspiraciones libertarias del país.
Consignas de la Movilización: “Reparación Histórica es Justicia”
La marcha de este día se enmarca en las consignas “Ni un Pueblo Originario con hambre” y “Ni un Pueblo Originario sin tierra, territorio, salud, educación y trabajo”. Con estas demandas como bandera, se movilizó hacia el acto en conmemoración de los 100 años de la masacre, pidiendo un compromiso real con la reparación histórica.
La movilización es un llamado a la reflexión y a la acción por parte de todos los argentinos y chaqueños que buscan una sociedad inclusiva y justa, comprometida con los derechos de los pueblos originarios y el bienestar de todo el país.