¡El Observatorio de Tierras y Territorios es Ley!

grilla de votaciones

En la legislatura chaqueña, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley 2493/2022, Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorios en el Chaco. Obteniendo el número de Ley 4101-A.

“La provincia del Chaco, con una superficie de 99.633 km², se ubica entre las más extensas de Argentina. A pesar de su vasta extensión y de contar con más de 1.2 millones de habitantes, los conflictos relacionados con tierras y territorios continúan afectando a sus comunidades”. Fundamentó Schwartz.

En el territorio chaqueño, las disputas abarcan desde tierras rurales y urbanas, que pueden ser fiscales, privadas o comunitarias. En cada una de estas categorías, existen historias complejas y normativas vigentes que involucran a diversas instituciones estatales, encargadas de registrar y mediar en los conflictos. Muchos de estos casos son de larga data, lo que agrava la situación y genera un profundo impacto en la vida de las personas.

Actualmente, la Comisión de Tierras, Desarrollo del Hábitat y Vivienda enfrenta dificultades para dar respuestas justas y ágiles a estas problemáticas, ya que no dispone de una base de datos organizada que permita un seguimiento eficiente y serio. Cada conflicto requiere investigaciones que habitualmente se ven retrasadas por la falta de informes técnicos y respuestas sumamente lentas y burocráticas de diferentes organismos.

Para abordar esta situación, la ley crea un Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorios, acompañado por un sistema informático de actualización permanente. Este sistema permitirá registrar casos, reunir información detallada sobre los inmuebles en disputa, antecedentes legales, resoluciones judiciales, testimonios, estudios científicos y una línea cronológica de los hechos. Además, garantizará la seguridad y confidencialidad de los datos en cumplimiento con la Ley Nacional de Protección de Datos Personales.

El objetivo de este observatorio es proporcionar una herramienta que facilite la resolución de estos conflictos y que permita a la Cámara de Diputados del Chaco actuar como un canal efectivo para dar respuesta a las demandas de la sociedad. De esta manera, se espera que la iniciativa contribuya a la creación de soluciones duraderas  y justas, que beneficien a la población chaqueña y mejoren el acceso a la tierra para vivir y producir.

Ingresar al texto de la Ley

Compartir