Todos somos hinchas de los jubilados y los bancamos


Clubes de fútbol se suman al apoyo de los jubilados en Argentina.

En un hecho que refleja la capacidad de organización y solidaridad del pueblo argentino, los principales clubes de fútbol del país, junto con numerosos clubes barriales que se van sumando, han comenzado a convocar y respaldar las movilizaciones de los jubilados. Se trata de un fenómeno singular que sólo parece posible en la Argentina, donde la sociedad busca nuevas formas de sostener y respaldar a quienes encabezan la lucha por derechos fundamentales, a pesar de las permanentes represiones.

Los jubilados, que en su mayoría se encuentran entre la indigencia y la pobreza, se rebelan y se encuentran en la primera línea del reclamo social. Exigen medidas urgentes frente a la pérdida de poder adquisitivo, la quita de medicamentos y el deterioro de sus condiciones de vida. La participación de los clubes de fútbol en este proceso, amplifica su voz y fortalece un camino de unidad imprescindible para la resistencia al ajuste, la entrega y el cambio de rumbo en la política del país.

La historia Argentina muestra que el pueblo ha sabido cambiar gobiernos con las elecciones, en un péndulo de apoyos y castigos y hartos de que no se resuelvan sus problemas, terminamos en un Milei. Pero también, cuando se pasan de la raya, ha recurrido a las puebladas, haciendo tronar el escarmiento.

Así fue en 2001, cuando las protestas populares pusieron fin al gobierno de Fernando De la Rúa, marcado por el ajuste, la represión y la crisis social.

Hoy, con Javier Milei en la Casa Rosada, la sociedad argentina enfrenta un nivel nunca visto, políticas de ajuste que impacta de lleno en los sectores más vulnerables, en los trabajadores, en los productores y pymes, en la juventud y universidades y en la entrega de nuestras riquezas.
Sin embargo, la creciente unidad entre distintos actores sociales, desde clubes de fútbol hasta organizaciones barriales, se suman a las diferentes luchas que recorren el país y que deben unirse en un Paro Nacional Activo y Multisectorial, para dar vuelta el viento a favor del pueblo y de la patria.

¡Viva la rebeldía de los abuelos y abuelas y viva la solidaridad del pueblo argentino!

Compartir