Las Elecciones
Sorpresa en todo el país por los resultados electorales, particularmente por un contexto de empeoramiento generalizado de las condiciones de vida, represión sistemática, desprecio hacia los sectores más vulnerables y vergonzosos casos de corrupción que involucran al oficialismo.
Muy buena elección en el Chaco
Fue muy buena la elección de Fuerza Patria en el Chaco, al perder por apenas 3.447 votos en senadores, frente a todo el aparato del Estado. Es el mejor resultado de una fuerza opositora a nivel provincial en el país. A nivel nacional hubo resultados lamentables y fue muy alto el nivel de abstención.
¿Cómo llegamos hasta acá?
Las luchas de los distintos sectores populares crecieron en toda la Argentina. Pero hay que decir, que la principal organización sindical no estuvo a la altura de la terrible pérdida de trabajo, del poder adquisitivo, la entrega y la represión, actuando solamente cuando la presión desde las bases, imposibilitaba mantenerse al margen. Situación similar vivieron las organizaciones agrarias que debían representar a los pequeños y medianos productores, castigados por las importaciones, costos de arrendamiento y fenómenos climáticos, como la sequía en el Chaco.
Un sector que no fue a votar no cree que las elecciones puedan cambiar algo
Existe una profunda crisis de representatividad, que se manifiesta en el descreimiento sobre las elecciones para resolver los problemas de fondo. Los apoyos parlamentarios iniciales de fuerzas “opositoras” que obtuvo Milei, demostraron que no hay garantías con lo que se vota y sólo la movilización popular creciente, permitieron algunos avances legislativos en el último período.
En los que fueron a votar prevaleció más el miedo a un estallido, que la bronca para castigar
Aunque existe bronca profunda en amplios sectores sociales, la campaña mediática de las últimas semanas -que enfatizó el alza del dólar y el riesgo país, el viaje de Milei a Estados Unidos y las declaraciones de Trump sobre Argentina- hizo prevalecer el miedo a una debacle económica ante una derrota oficialista.
Las ilusiones en que este enorme esfuerzo resolverá
La política de déficit cero es una mentira contable, que no incluye las enormes deudas de la Argentina. Los vencimientos de deuda del próximo año son impagables y se anuncian mayores exigencias sobre nuestros recursos naturales y estratégicos. Una devaluación parece inevitable en este contexto, profundizando la crisis para una población donde más del 80% está endeudada, incluso para adquirir alimentos básicos.
No se puede aparecer sólo para las elecciones
Mientras algunos dirigentes creen que la vida política se reduce a los períodos electorales, desde las bases se impulsaron acciones concretas frente al ajuste. Al mismo tiempo, con mucho esfuerzo se impulsaron planes de lucha que intentaron estimular al conjunto, como la “Marcha desde El Impenetrable contra el hambre y por la dignidad”, que reunió a más de dos mil personas acampando durante dos semanas en JJ Castelli, en agosto de 2024 y las Olladas Populares actuales, mostrando un camino de resistencia activa, que no espera y no se reduce sólo a periódicas jornadas, frente al ajuste que se profundizan con la represión como en Bermejito.
Hoy tenemos a Milei porque no se tocó a la verdadera casta de las minorías poderosas
El ascenso de Milei, no se comprende sin reconocer que los distintos gobiernos -aun comprendiendo sus diferencias-, no estuvieron dispuestos a tocar los intereses de las minorías, las verdaderas castas responsables de las crisis y los sufrimientos del pueblo. Ejemplos como Vicentín, la especulación con las Leliq, el reconocimiento de la estafa con el FMI que contrajo Macri, el silencio ante la renta de hasta el 50% de la producción, que cobra la oligarquía terrateniente al 70% de la producción del campo, el manejo vergonzoso de los puertos y del Río Paraná por un puñado de empresas extranjeras, son una demostración de la conciliación o defensa de esos intereses.
Milei es lo recontra viejo y defiende este sistema y Estado de minorías
El propio Milei explicita su admiración por el proyecto de la Generación de 1880, el modelo agroexportador que consolidó el Estado de la oligarquía terrateniente y la dependencia. Lejos de buscar destruirlo, Milei defiende sus pilares fundamentales, las fuerzas represivas que refuerza y una justicia funcional a sus intereses, destruyendo lo que fueron conquistas históricas, como la salud pública, educación pública, obra pública y el desarrollo científico independiente.
Lo verdaderamente antisistema en el mundo, mostró su superioridad
Por primera vez en miles de años en que se formaron las clases explotadoras, revoluciones impusieron un sistema que no estaba basado en crear otra clase explotadora, sino en eliminarlas. Tanto en la URSS, como en China, duraron escasos 39 años los esfuerzos por construir un sistema socialista. Fueron derrotadas desde adentro y se reinstauró el capitalismo en ellas, pero en ese corto período se terminó con el hambre y el analfabetismo, aumentó treinta años la expectativa de vida de sus pueblos, avanzó el desarrollo de la ciencia y la técnica, con gobiernos de nueva democracia, mostrando su superioridad ante el capitalismo.
Lo nuevo no termina de nacer
Construir esperanza hoy, significa impulsar la participación colectiva, recuperando las organizaciones populares desde sus bases, fortaleciendo cuerpos de delegados, comisiones internas y todas las formas de organización que permita enfrentar los desafíos venideros, con unidad multisectorial en un programa común, buscando diferentes formas de protagonismo para lograr respuestas, defendiendo con dignidad lo que corresponde al Chaco y que Milei nos quita, para cambiar de política, de gobierno, en el camino de lograr otro Estado de las mayorías.
30/10/2025
Rodolfo SCHWARTZ
Diputado Provincial Chaco
PTP Partido del Trabajo y del Pueblo
PCR Partido Comunista Revolucionario