El PTP, con Rodolfo Schwartz como candidato, convoca a un amplio frente electoral para derrotar a Macri

congreso ptp 2019

Congreso del PTP (23 marzo 2019)

El Partido del Trabajo y del Pueblo, realizó este martes 26 en la sala de reuniones de UPCP, su Congreso Extraordinario,  a los fines de actualizar el estatuto y definir estrategias electorales, llevando como candidato a Diputado Provincial al Arq. Rodolfo Schwartz.

El Congreso contó con la presencia de congresales  elegidos democráticamente en más de 35 municipios del Chaco, donde se proponen armar listas buscando la máxima unidad con todas las fuerzas que coincidan en enfrentar la política de ajuste, endeudamiento, hambre y entrega del gobierno de Mauricio Macri.

Para este objetivo, proponen que las listas sean formadas sobre la base de un programa provincial y en cada municipio, que tome medidas económicas urgentes para resolver las demandas de los sectores populares de tierra, techo, trabajo y producción, y en defensa del federalismo, las economías regionales,  PyMES, y la industria nacional.

La unidad que se dé con otras fuerzas políticas debe ser programática, pública y equitativa.

Algunos de los extensos puntos del programa que proponen son:

1. Suspensión del pago de la Deuda Externa hasta que se realice una investigación bicameral y se determine cuál es legítima y cual ilegítima.

2. Urgente Reforma Monetaria que saque la plata de la especulación financiera y la vuelque a la producción, generando centenares de miles de puestos de trabajo en la ciudad y el campo.


3. Nacionalización inmediata del Comercio Exterior, como en los gobiernos del general Perón, para volcar los fondos al desarrollo del Mercado Interno y la Industria Nacional. Creación de la Junta Nacional de Granos y de Carnes.


4. Reforma Impositiva que incorpore el criterio de Capacidad de Pago, reduciendo a las Pymes y pequeños y medianos productores y eliminando el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores.

5. Suspensión de las importaciones indiscriminadas, estimulando el Mercado Interno y el desarrollo de la Industria Nacional.

6. Agricultura con agricultores. Creación de un millón de chacras, con planes de arada y semilla y créditos blandos, apoyando las existentes y con precios compensatorios para pequeños y medianos campesinos, impulsando las Ferias Francas.

7.  Defensa de los Territorios de los Pueblos Originarios, titularización de los mismos a las formas organizativas democráticas establecidas por ellos. No a los Planes internacionales impulsados por el gobierno nacional, de avanzar sobre estos con proyectos de inversión internacional, como el Máster Plan de las Tres i (Impenetrable, Iberá, Iguazú), con emprendimientos que les permitan dominarlos, como con los viejos fortines, al que se suman gobiernos provinciales.

UN CAMINO LIBERADOR

Se planteó la necesidad de un frente no solo para cambiar el gobierno sino para que abra un camino liberador, que no terminará ni se resolverá con las elecciones, sino que continuará con las luchas que puedan avanzar en terminar con la dependencia económica tanto financiera como de relaciones económicas y la concentración de la tierra en pocas manos.

CANDIDATOS REVOCABLES:

El Congreso resolvió que quienes acepten un cargo electivo, deben también firmar su renuncia. Esta renuncia será debatida en un congreso convocado al efecto en caso de que quienes resulten elegidos traicionen o incumplan los puntos acordados por el Congreso, máximo órgano soberano de decisión, y dicha renuncia será presentada al cargo para el que fue electo.

PARIDAD DE GÉNERO

A su vez, el Congreso actualizó su carta orgánica eliminando el cupo femenino por la paridad de género como lo establece la nueva ley, lo que se valoró como un gran triunfo de la lucha de las mujeres a lo largo y ancho del país.

UNA HERRAMIENTA POLITICA PARA LA LUCHA Y LAS ELECCIONES

En las distintas intervenciones se recorrió el camino de las más grandes luchas que se dieron en la provincia en distintos gobiernos como la de noviembre de 2018 cuando 7 mil personas realizaron una marcha a pie de 170 km desde Gral. San Martín y Saenz Peña, hasta la ciudad de Resistencia, encabezadas por la CCC, FNC y el Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, orientados por el PTP y el PCR, que tuvo gran repercusión así como las innumerables luchas compartidas con organizaciones como el Movimiento Evita, SOMOS Barrios de Pie, y sindicatos como UPCP, CTA Y SITECH FEDERACIÓN.

El PTP se propone unir en las elecciones lo que viene luchando en las calles y ampliarlo a todos los sectores nacionales, populares y democráticos.

Compartir