Luces y sombras de un balance necesario para precisar el rumbo romper el cepo de la Argentina

luces y sombras

En algún momento, todos hacemos ondear la celeste y blanca, pero no con el mismo significado. Tampoco lo tuvo para los que conformaron la Nación y este Estado.

Surgió de una desobediencia del General Belgrano a la orden de Rivadavia de seguir haciendo ondear la española. El 27 de Febrero de 1812, hizo jurar a oficiales y soldados en las barrancas del Paraná. “Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la independencia y la libertad”, pidió a su tropa.
¿Qué tiene que ver esta referencia, con un balance del 2020 y un análisis de las perspectivas?
Mucho. Esta conformación del Estado, fue amasada con el barro y la sangre de años de enfrentamientos intestinos, construyeron el cepo del latifundio, base de nuevas dependencias y disputas, que se mantiene hasta nuestros días. Bajo una misma bandera, se expresan encontrados intereses. Hoy, están en debate medidas similares a otros momentos, con los resultados ya conocidos o si estamos dispuestos a plantarnos, para dar vuelta el viento.
Se sucedieron gobiernos constitucionales con mayor o menor participación del Estado en dar respuestas al pueblo y dictaduras sangrientas.
La terrible pandemia llevó a una crisis sanitaria y económica mundial, agudizando la disputa interimperialista por descargarla sobre los países dependientes. Esto tiñe todos los debates actuales. Cómo salir de la pandemia, qué rumbo debe tomar el proyecto de país, la economía y las medidas necesarias para salir del infierno en que nos dejó la política macrista, profundizada por el virus.


LA CONFORMACIÓN DEL FRENTE


El PTP Partido del Trabajo y del Pueblo y el PCR Partido Comunista Revolucionario, integramos el Frente de Todos a nivel nacional y el Frente Chaqueño a nivel provincial. Su conformación fue la expresión de la unidad de sectores que se opusieron de diferentes maneras a la política de Mauricio Macri. Los que la criticaron, los que votaron en contra de sus proyectos en el Parlamento y los que convocamos y estuvimos en todas las luchas con Programas Multisectoriales para enfrentarla.
Pretendimos derrotar al gobierno que quebró la industria nacional y pymes, aumentó la desocupación, la pobreza y endeudó como nunca la Argentina a favor de su grupo económico. Hicimos esa unidad, entendiendo que expresaban a los sectores intermediarios de los imperialismos, principalmente sostenido por Trump y el apoyo de europeos y terratenientes. Lo hicimos para derrotar al más peligroso y agresivo y apoyándonos en las luchas populares, crear las condiciones para tomar medidas sobre estos sectores minoritarios y abrir un camino liberador, como hizo jurar Belgrano en las barrancas del Paraná. La pandemia condicionó todo esto.
En estos frentes, coexisten sectores que expresan intereses nacionales y algunos que creen que para enfrentar al más agresivo, hay que apoyarse en otros imperialismos que se dicen “amigos”, para forcejear, esperando inversiones extranjeras o salvatajes, que siempre son un paso a nuevas dependencias.

ACIERTOS Y ERRORES


La crisis con que se inició el 2020, fue agravada por la pandemia. Fue acertada la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional y provincial para enfrentarla, ganar tiempo para mejorar el sistema sanitario destruido, atenuar la crisis social y el impacto en sectores de la economía con la Tarjeta Alimentar, el IFE y las ATP, entre otras medidas. Estas no alcanzan, ante el agravamiento de la crisis.
Las organizaciones que impulsamos como la CCC, la FNC y Originarios en Lucha, estuvieron en la primera fila en la lucha contra la pandemia y el hambre, con Merenderos y Comedores para miles de sufridos chaqueños, con las mercaderías logradas en largos años de lucha.
Haber negociado los Bonos que tienen su origen espurio en la dictadura, que estatizó la deuda privada, seguido del Canje, el Megacanje y todas las demás negociaciones entreguistas, no es el camino para salir de la crisis. Negociar sin investigar, para separar la real de la fraudulenta, ha sido un error. Era y es necesario suspender los pagos, para ver lo legítimo e ilegítimo, de esos compromisos. En la negociación con el FMI, es necesario mantener el compromiso de campaña de no pagar con el hambre del pueblo.

EL DEBATE EN EL FRENTE

Se expresa principalmente en la disposición a tocar o no, esos intereses minoritarios. En los últimos años, una parte de las clases dominantes fueron beneficiarios principales de la política Macrista y estos son su expresión política.
Usando las contradicciones por arriba y con independencia, debemos dar los debates necesarios, buscando la unidad real en la diversidad, para avanzar en ese rumbo.
Integramos el Frente político, pero no el gobierno y su gabinete, donde se definen las políticas.
Tenemos un representante en el Poder Legislativo y tres Concejales. Apoyamos e impulsamos las medidas que creemos favorables al pueblo, como el Programa de Tierra, Techo y Trabajo que elaboramos, incorporamos y modificamos otros proyectos y nos oponemos públicamente a las que creemos que son un error de rumbo.

UNA PROVINCIA DEPENDIENTE

Habitualmente, el Presupuesto del Chaco depende en un 86% aproximadamente, de los Fondos de Coparticipación Federal y un 14% de recaudación provincial. Por lo tanto, en esta enorme dependencia de la misma, la política nacional y el presupuesto de la Argentina, es un tema determinante.
Para el Presupuesto Provincial 2021, era necesario modificar el Código Tributario, como resolviéramos con la Resolución del 30/12/2020 de la Cámara de Diputados, para imponer el criterio Mayor Capacidad de Pago, disminuyendo la carga impositiva a la mayoría de la población y aumentando a la minoría, que son lo más grandes beneficiarios históricos.
Era necesario tomar de base, el rumbo político y económico aprobado por el Poder Legislativo, expresado en la Resolución 185, del 04 de Junio pasado. Sintetizaba la unidad programática en la diversidad del Frente, como el portaviones de las medidas sugeridas a nivel nacional y a tomar a nivel provincial, que permitirían el despegue y no el ajuste. Medidas como el impuesto a los Bancos que presentáramos cuatro legisladores, a los grandes latifundistas que siendo el 1%, tienen el 35 % de la tierra del Chaco, a los grandes exportadores de granos y grandes hipermercados.

HIPÓCRITAS Y OPORTUNISTAS

Los que gobernaron los cuatro años anteriores, ganaron las calles desde la campaña electoral. Siguen ahora con movidas anticuarentena, anti aporte de las grandes fortunas, defendiendo a Vicentin, al que Macri le dio créditos por un monto equivalente a 100 años de todos los planes sociales de la Argentina y a los 15 días quebraron, no pagaron a productores y trabajadores y hay que expropiarlos. Ahora, con hipocresía y oportunismo, quieren ponerse al frente de los justos reclamos y reivindicaciones de algunos sectores, a los que castigaron con su política y llaman a defender al sargento represor, que equivocadamente puso el gobernador y debe sacar urgente.

NUESTRO COMPROMISO

Dijimos que defenderíamos con leyes lo que defendemos con luchas todos los días en este rumbo. Por ello, llamamos a los sectores del trabajo y la producción del Chaco, a la más amplia unidad, para poner el protagonismo y el coraje que hace falta para avanzar en este camino. La represión a los reclamos, es un rumbo equivocado a rectificar urgente. Los gobernantes nacionales y provinciales, deben apoyarse en el pueblo movilizado, para tomar las medidas necesarias, para salir del hambre, tener salud, educación, tierra, techo y trabajo, salir de la precarización, desarrollar la industria nacional y pymes, con una agricultura con agricultores, sin megaproyectos, preparándonos para impedir cualquier planteo destituyente, de sectores minoritarios de privilegio que quieren volver al pasado.
Se marcará un rumbo, para hacer pagar la crisis a los que juntaron plata con pala en estos años, avanzando en abrir un camino liberador, para nuestro pueblo y nuestra patria.
Rodolfo SCHWARTZ
Diputado Provincial Bloque del PTP
Interbloque Frente Chaqueño

Compartir