En el día de hoy se realizaron cortes de ruta de media calzada en varias localidades de la provincia, en consonancia con la medida nacional que prevé la misma modalidad de lucha en todo el país, en contra del acuerdo con el FMI que se tratará en la Cámara de Senadores.
Hoy se trata en la Cámara de Senadores de la Nación el pago de la deuda contraída en el 2018 por Mauricio Macri y Juntos por el Cambio con el FMI de 45 mil millones de dólares, la más grande de la historia de ese organismo y del mundo. Ni un dólar fue para las necesidades del pueblo argentino y chaqueño.
Esa plata se la fugaron los bancos y especuladores financieros. Es una gran estafa que el gobierno de Alberto Fernández equivocadamente pretende legalizar, pagando a libro cerrado, sin investigar.
Implica además una revisión permanente de las cuentas públicas, exigiendo reducir el déficit fiscal, que significa un ajuste con recorte de planes y presupuestos de salud, educación, reformas laborales y previsionales de hecho.
Este acuerdo solo traera más ajuste y sufrimiento a los sectores nacionales y populares. ¡¡No debemos permitirlo!! ¡¡Que paguen los que la fugaron!! Solo con el debate profundo y la lucha en las calles podremos dar vuelta el viento a favor de la soberanía y la independencia argentina.
El Presidente Alberto Fernández se equivoca al tomar este camino, debe apoyarse en la movilización popular para suspender, investigar y no pagar esta deuda fraudulenta e ilegítima y dar respuestas a las emergencias sociales.
Por tierra, techo, trabajo, producción, salud, educación, soberanía y Federalismo!! No al acuerdo con el FMI.
¡¡Que la estafa la paguen los que la fugaron!!
LA DEUDA ES CON EL PUEBLO
NO LEGITIMAR LA DEUDA TOMADA POR MACRI
SUSPENDER EL PAGO AL FMI
San Martín, Margarita Belén, El Sauzal, Laguna Blanca, Tres Isletas, Makallé, Resistencia, Saenz Peña, Pampa del Indio, La Verde, Miraflores, Sauzalito, Las Hacheras, Bermejito, Machagai, Castelli Quitilipi, Colonia Elisa, Villa Berthet La leonesa, Las Palmas, Wichí El Pintado.