Rechazo a proyecto para derogar la Ley de Emergencia Territorial Indígena.


Presentamos el Proyecto de Resolución 1549/22 que expresa rechazo al Proyecto de Ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por la diputada Victoria Villarruel del Bloque “La Libertad Avanza”, para la Derogación de la Ley Nacional Nro. 26.160 de Emergencia Territorial Indígena.


Aún conmovidos por los desgarradores testimonios de los descendientes de las víctimas de la Masacre perpetrada el 19 de Julio de 1924 en Napalpí, por el Estado Nacional hacia personas de los Pueblos Qom y Moqoit y por la entereza y firmeza de las generaciones actuales que acompañaron atentamente el desarrollo del Juicio por la Verdad; somos también testigos de la ostentosa indiferencia de los legisladores de “Libertad Avanza”, hacia los ordenamientos jurídicos nacional y provinciales, a los cuales los Derechos Indígenas han llegado, no como fruto de delitos (tal el decir de la diputada Villarruel), sino todo lo contrario: por un continuo y firme trabajo de reflexión, organización, estudio, argumentación y movilización, durante varias generaciones, a lo largo y ancho del país y en cada localidad particular.


La Ley 26.160 y sus prórrogas, fueron el tipo de respuesta que el Estado Argentino dio a la legítima y contundente demanda de las comunidades indígenas de traducir en hechos concretos el reconocimiento constitucional de 1994 y limitar la contradictoria inseguridad que viven en las tierras que tradicionalmente ocupan, producto de una matriz de pensamiento colonial, discriminadora e ignorante.


Es imprescindible completar en forma inmediata el relevamiento iniciado, para dar paso a la tarea de Reparación Histórica de los Pueblos y Naciones Originarios, que han sido masacrados para perpetrar el despojo de sus territorios.


“Nadie puede usurpar lo propio. Las Comunidades recuperan territorios, no usurpan”, dice el Papa Francisco, en su carta Querida Amazonía (14). La presencia viva de las comunidades indígenas en nuestro país y en nuestra provincia, es esencial para explicar nuestra identidad y para poder proyectarla a futuro.


Acompañan el proyecto la diputada Tere Cubells, Mariela Quiroz, Andrea Charole, Grielda Ojeda, Atlanto Honcheruk y Nicolás Slimel.

Compartir