¡¡¡RECUPEREMOS LA SOBERANÍA SOBRE NUESTRO PARANÁ Y NUESTRAS RIQUEZAS!!!
¡¡¡DEROGACIÓN DEL DECRETO 949!!!
¡¡¡RECUPERAR EL PARANÁ ES SOBERANÍA Y FEDERALISMO!!!
¡¡¡POR UNA SEGUNDA Y DEFINITIVA INDEPENDENCIA!!!
Este 9 de julio se realizó una multitudinaria caravana con vehículos que partieron desde el Parque de la Democracia de Resistencia y desde el anfiteatro José Hernández en la ciudad de Corrientes, para culminar la misma en un encuentro entre las dos ciudades que tuvo su lugar en el centro del puente General Belgrano que une ambas provincias.
Bajo la consigna “Por la soberanía y el control sobre nuestro Río Paraná y las riquezas que por allí circulan”, centenares de personas de distintas fuerzas políticas, sociales, sindicales y estudiantiles del Chaco y Corrientes marcharon para manifestar su apoyo a las medidas tomadas por el gobierno nacional que mediante el decreto 427/21, establece por un plazo de 12 meses la operatividad de la llamada Hidrovía Paraná-Paraguay por parte de la Administración General de Puertos, para brindar una mayor presencia y control estatal, y por la derogación del decreto 949/20, que autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para adjudicar la concesión de las obras a empresas extranjeras.
Entre los participantes se destacaron el diputado provincial del PTP en el Frente Chaqueño Rodolfo Schwartz, el escritor y periodista Mempo Giardinelli, el docente Francisco Tete Romero, trabajadores de Vías Navegables, y dirigentes como Julio Kaplán del PCR de Corrientes, Gladis Favretto de la Corriente Clasista Combativa (CCC) del Chaco, organizaciones como la CTA, ATE, SOMOS Barrios de Pie, el Movimiento Evita, entre otros y una gran participación de jóvenes.
“A 205 años de la declaración de la Independencia, cerca de 1700 personas venimos a reafirmar lo que dijeron nuestros próceres en ese momento: ni amo viejo ni amo nuevo, libres de toda dominación extranjera” expresó Schwartz.
“Nos unimos en un documento común que se puede sintetizar en que es necesario recuperar el Paraná en todos sus aspectos, no solo en lo que significa la navegación y el dragado y balizamiento como algunos lo quieren estrechar, sino lo que significa una vía donde transita y se lleva el 80% de la producción argentina” continuó.
En el puente se desplegó una bandera argentina de 50 metros y flamearon cientos de banderines celestes y blancos y carteles con consignas como “Recuperemos la soberanía sobre nuestro Paraná y nuestras riquezas”, “Derogación del decreto 949”, “Recuperar el Paraná es soberanía y federalismo” y “Por una segunda y definitiva independencia”.
Además, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se leyó un documento unitario.