Presentamos un paquete de proyectos de leyes en beneficio de pueblos originarios y pequeños productores rurales
El primero de ellos crea un «Plan de Recuperación y Fortalecimiento de la Lengua materna, la Identidad y Cultura, despojada con la Masacre de la reducción Napalpí». Propone que en el próximo ciclo lectivo se dicten clases bilingües e interculturales en todos los niveles de las localidades de Colonia Aborigen, Machagai y Quitilipi. El proyecto se fundamenta en que «la masacre provocó graves consecuencias en los sobrevivientes y en sus descendientes, generando el trauma del terror, el desarraigo y la pérdida de lengua y cultura» en los pueblos Moqoit y Qom.
Otro de los proyectos plantea la modificación de la Ley Provincial Nº 2135-W, de Preservación, Protección y Tutela de los Restos Mortales de Pueblos Originarios del Chaco. Propone restituir los sitios sagrados a las comunidades originarias, diferenciando la «restitución» de una «declaración de interés público», que se requiere para expropiaciones. Esta iniciativa busca evitar que se siembre, alambre o construya sobre territorios que albergan restos mortales, evitando la profanación y el daño al patrimonio espiritual de los pueblos afectados.
El tercer proyecto crea un “Programa Especial de Acreditación Dominial de Propiedades Indígenas con Titulares Fallecidos”. Este programa busca facilitar el acceso a planes de vivienda, proyectos de infraestructura, servicios públicos y otros beneficios a familias indígenas, resolviendo la actual imposibilidad de acceder a ellos cuando el titular dominial ha fallecido.
Otro proyecto establece un “Fondo Solidario para Mensuras de Tierras de la Agricultura Familiar”, conformado con fondos existentes y administrado por el Instituto de Colonización. Declara la emergencia en titularización de tierras campesinas adjudicadas en venta o posesión efectiva, considerando las dificultades económicas de agricultores familiares para costear mensuras.
Asimismo, presentamos el proyecto de Ley para la creación de un «Observatorio de Conflictos de Tierras y Territorios», en la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco. Este observatorio busca consolidar una base de datos completa para que legisladores desarrollen proyectos y soluciones en áreas específicas del Estado.