Este lunes 29 de abril, a las 8:30 hs, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha y la Federación Nacional Campesina, se movilizará en Resistencia, junto a una gran unidad de organizaciones sociales, sindicales y políticas.
La movilización se dirigirá hacia la Casa de Gobierno y se extenderá por toda la provincia, a la vera de las rutas, en un acto de reclamo colectivo.
Nuestro reclamo es por la prórroga de actualización de los programas de Renta Mínima Progresiva. Estos programas son esenciales para el sustento de nuestras comunidades, especialmente en zonas rurales y remotas como El Impenetrable, donde residen comunidades campesinas, originarias y criollas.
Enfatizamos que la actualización de estos programas no es posible bajo las condiciones actuales, principalmente debido a la exigencia de generar un CBU (Clave Bancaria Uniforme) para el acceso a los beneficios. Esta situación se ve agravada por la falta de servicios bancarios móviles, que no han llegado a El Impenetrable en los últimos 15 días debido a la intransitabilidad de los caminos.
Además, queremos destacar otro obstáculo significativo que impide la actualización efectiva del programa Renta Mínima Progresiva: la dificultad de acceso a la plataforma Tu Gobierno Digital para aquellos usuarios que han perdido o cambiado su teléfono móvil. Muchos beneficiarios ya poseen una cuenta creada pero, al no contar con el dispositivo anterior, se encuentran imposibilitados de realizar la actualización necesaria para continuar recibiendo el apoyo económico.
Este inconveniente tecnológico no solo viola el principio de igualdad de acceso a los programas sociales, sino que también pone en evidencia la urgente necesidad de implementar métodos alternativos de verificación y actualización que no dependan exclusivamente de un número de teléfono o dispositivo específico, así como de la conectividad en el caso de los parajes más lejanos como Fortín Belgrano, Tartagal, Sebilar, Comandancia Frias y Tres Pozos.
La CCC insta a las autoridades correspondientes a reconocer y resolver esta problemática con soluciones prácticas e inclusivas, garantizando así que ningún ciudadano quede excluidos de los programas por barreras tecnológicas.
Además, queremos aclarar que no estamos en contra de la actualización de datos. Sin embargo, hemos encontrado serias dificultades en áreas como El Impenetrable, Juan José Castelli, Quitilipi, Machagay, General San Martín, Las Palmas, La Leonesa, Sáenz Peña, Makalle, Pampa del Indio, y otras localidades del interior e incluso de Gran Resistencia. Estos obstáculos han afectado a casi 1000 programas de Renta Mínima Progresiva, solo de nuestras organizaciones.
Este ingreso es de $20.832 no sirve más que para paliar algunos gastos, cabe resaltar la importancia de este programa ya que toda la sociedad se ve beneficiada con la contraprestación y los trabajos que realizamos: desmalezamiento, limpieza de centros de salud y escuelas, barrer calles y veredas, hacer la leche en merenderos, entre otros, en el caso de los más jóvenes es su primer trabajo o la ayuda para poder seguir estudiando.
Las dificultades técnicas y logísticas en los lugares mencionados han impedido que nuestros ciudadanos puedan cumplir con los requisitos de actualización. Esto no solo pone en riesgo el acceso a los programas, sino que también amenaza la estabilidad económica de innumerables familias que dependen de esta asistencia vital.
Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que implementen soluciones prácticas que permitan superar estas barreras y aseguren que todos los beneficiarios puedan actualizar sus datos sin inconvenientes.
Para superar estas dificultades, es imprescindible que se establezcan puntos digitales en las distintas localidades del interior, facilitando así el acceso a la actualización de los programas.
Además, cabe mencionar que las distintas organizaciones han solicitado formalmente una audiencia con el Gobernador Leandro Zdero, o con un representante que él designe, el 15 de Diciembre pasado, para dialogar sobre estas cuestiones críticas, así como de la emergencia alimentaria que atraviesa nuestro pueblo, por lo que es urgente le necesidad de tonar medidas políticas para garantizar el acceso a alimentos de nuestra población en un momento en que aumenta la pobreza y el hambre.
Lamentablemente, hasta el momento, estas solicitudes han sido ignoradas y las organizaciones no han recibido la atención debida.
La falta de respuesta por parte de las autoridades no solo es preocupante, sino que también refleja una desconexión con las realidades y necesidades de las comunidades.
No tomar medidas para resolver la actualización de un programa provincial, y la necesidad de alimentos para nuestro pueblo, solo evidenciará un duro ajuste sobre las espaldas de los que menos tienen.
Reiteramos nuestro llamado al Gobernador para que se establezca un canal de comunicación efectivo y se atiendan las demandas de las organizaciones sin más demora.