En defensa del Banco Nación


Confluyen y se multiplican las acciones, desde distintos sectores, en defensa del Banco Nación. Este lunes 24 de febrero en horas de la mañana, representantes de diversos sectores gremiales, sociales y políticos expresaron en la puerta de la sede central del Banco Nación en Resistencia, su rechazo al Decreto Nro 116/25 por el cual el gobierno del Presidente Milei pretende convertir en Sociedad Anónima (S.A.) al Banco más grande de nuestro país.

La convocatoria, que contó con la adhesión de la Multisectorial Provincial, fue encabezada por La Mesa Ejecutiva Gremial de la Asociación Bancaria, en la presencia de Cristina Camargo y Leandro Skidelsky, dirigentes de la Asociación Bancaria, junto a Delegadas y Delegados Gremiales del Banco Nación.  Acompañaron las diputadas provinciales Tere Cubells, Analía Flores y el diputado Rodolfo Schwartz. Gladys Favreto, por la Corriente Clasista Combativa, CCC-Chaco; UPCP, representada por su Secretario General, José Niz; Belén Rodríguez por CTA.; representantes provinciales de ATE., Asociación de Trabajadores del Estado, de diversas reparticiones: Alejandro Delsin; José Farías; Sandra Morales; la Asociación de Jubilados Hugo Deschuter; la Mesa de Jubilados de UPCP; Mora Pared, por Utre-Ctera., delegados del Conicet-ATE; Trabajadores de Lotería Chaqueña y transeúntes que se sintieron invitados en la consigna “El Nación no se vende”.

En los Tribunales

El Decreto rechazado Nro 116/25 fue publicado el miércoles 19 de febrero.  Al día siguiente, a solicitud de la Asociación Bancaria, el Juez Federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla dictó una Medida Cautelar Interina que pone cierto freno al decreto, pero con la advertencia de su limitado alcance porque su primera sentencia de setiembre de 2024, -que planteaba que un cambio en la situación jurídica del Banco Nación sólo podía tramitarse por ley-, hoy está siendo revisada por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que aún no se pronunció.

Espantando Buitres

El Banco Nación, creado hace 134 años, es el más grande en nuestro país en cantidad de usuarios, cantidad de activos y distribución de sucursales. Sus actuales dueños somos todos los argentinos representados en el Estado Nacional (Ley No 2841 del 16/10/1891).

El Banco Nación no da pérdidas. Hasta ahora es una entidad autárquica del estado nacional que tiene autonomía presupuestaria y administrativa, entonces ¿Para qué convertirlo en Sociedad Anónima?

Sólo se explica si el paso siguiente es comenzar a vender acciones, a modo de destripado. Hay mucha necesidad en este gobierno nacional de dólares, para sostener “tablitas” que nada tienen que ver con la economía real de todos los días. 

Hay mucho buitre nacional y extranjero, interesado en adueñarse de semejante botín como es nuestro Banco Nación. NO LO PERMITIREMOS. NO PASARÁN.

Descargar decreto en link

Fuentes:

Compartir